“La obesidad es una enfermedad prevalente en nuestra población, y se sabe que incrementa el riesgo de enfermedades metabólicas como diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, entre otras. Sin embargo, se presta nula atención al daño que causa en el cerebro”, afirmó en exclusiva la doctora Cindy Rodríguez Bandala, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), del Conacyt.
“La Gliosis es la inflamación del cerebro o neuroinflamación que suelen presentar los pacientes con obesidad. Es una condición silenciosa que es provocada por el exceso de lípidos, de glucosa en sangre y por moléculas se liberan en las personas con exceso de peso como la leptina (hormona que regula apetito y saciedad) y factores de inflamación. Estas moléculas viajan a través de la sangre hasta el cerebro, produciendo inflamación”.
Cindy Bandala, médico especialista en enfermedades crónicas, explicó que “en el cerebro, radica el centro de apetito y saciedad conocido como hipotálamo, es ahí donde se produce la inflamación que genera dificultad para controlar el apetito de los pacientes y esto evita qué puedan bajar de peso. Sin embargo, se presta nula atención al daño que causa al cerebro”.
“La gliosis si no se detiene, puede relacionarse a enfermedades neurodegenerativas a largo plazo, como trastornos psicoemocionales, demencias, Alzheimer y Parkinson”
Por esto, es importante que el paciente con obesidad, no sólo descarté obesidad, no sólo descarté diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistemática, hígado graso, sino también la gliosis.
“Hasta ahora se puede diagnosticar esta comorbilidad de forma indirecta con la evaluación de la cognición y memoria a través de cuestionarios qué aplican los especialistas en neuropsicología o psicología clínica ya que no tenemos marcadores bioquímicos para este fin”.
La salud de nuestro cerebro debe ser una prioridad y merece la atención de médicos y científicos enfocados a la salud pública de nuestro país.
Fronteras. ¡¡El sistema de pilotaje automático y manual fallaron!!
Premio Nacional de Periodismo. Premio Nacional de Locución 2017.
Fernando Fuentes
ferfuentesmty@hotmail.com