Política

El último exponente del Boom Latinoamericano: Mario Vargas Llosa

Fallece el último de los grandes literatos de Latinoamérica Mario Vargas Llosa, escritor peruano, literario, ensayista, novelista, conferencista, periodista e intelectual crítico del populismo, que junto con Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes se van voces necesarias que dejan un gran legado, en tiempos de autoritarismo.

Gracias a ellos el mundo volteo a Latinoamérica, porque tenían una identidad más allá de su país, fueron grandes intelectuales que apoyaron al socialismo, la democracia y la dictadura de Cuba como el caso García Márquez o Carlos Fuentes la identidad latinoamericana o Vargas Llosa a la democracia.

Son voces necesarias, más que nunca en tiempos de autoritarismo de extremismos. Siempre una voz racional, elocuente y critica, son voces a las que siempre acudiremos. Supongo que debe haber una generación brillante que será difícil de igualar algún día, en una época oscura donde necesitamos la luz de sus palabras.

Vargas Llosa ha ganado numerosos premios, incluyendo el Premio Nobel de Literatura en 2010 y Premio Cervantes 1994 (considerado como el más importante en la lengua española). Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas y es considerado uno de las más importantes de la literatura hispanoamericana.

La frase "la dictadura perfecta" fue acuñada por Mario Vargas Llosa en 1990 para describir el sistema político de México bajo el dominio del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En una entrevista con el periodista mexicano Jorge Castañeda, Vargas Llosa describió a México como "la dictadura perfecta" debido a la estabilidad y longevidad del régimen priista, que logró mantener el poder durante más de 70 años mediante una combinación de control político, clientelismo y represión selectiva.

Vargas Llosa destacó que la "dictadura perfecta" de México era única porque, a pesar de ser un régimen autoritario, mantenía las apariencias de una democracia, con elecciones y una oposición tolerada, pero sin verdadera competencia política. Esta caracterización llamó la atención sobre la naturaleza híbrida del régimen mexicano, que combinaba elementos democráticos formales con prácticas autoritarias.

La frase se ha convertido en una referencia importante para analizar sistemas políticos que mantienen una fachada democrática mientras ejercen un control significativo sobre el poder y limitan la verdadera participación ciudadana. Aunque López Obrador representó un cambio respecto al PRI, Vargas Llosa percibía similitudes en términos de control y autoritarismo.

Mario Vargas Llosa fue un crítico abierto del populismo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ex presidente de México. Sus críticas se centraron en la erosión de las instituciones democráticas y la concentración de poder en manos de López Obrador. Vargas Llosa consideraba que el populismo es enemigo de la libertad y el progreso.

FRONTERAS. QUE APAREZCA LA VERDAD

Si actúan la encontrarán, muevan cielo, mar y tierra en solares, cerros, ranchos o debajo de las piedras hay verdades que ni crees, quienes venden los cristales de múltiple diversidad para mirar cosas reales preguntarán ¿cuál verdad y con qué cristal la ves? ¿En dónde está la verdad? ¿en dónde la van a buscar si la esconden al no hablar? Un día lo habrán de decir, para algunos con callar la pretenden ocultar como otros al decir que ellos no saben mentir. Armados de voluntad sí la podrán descubrir. Rafael López Jiménez / IV – 2025.


Google news logo
Síguenos en
Fernando Fuentes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.