Los trabajadores del Nacional Monte de Piedad (NMP), son amenazados por el Consejo de Administración y de su director general Javier de la Calle Pardo con el cierre gradual de la institución a partir del próximo mes de febrero, si no ceden en anular su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), que implicaría el despido masivo de sus empleados y la afectación económica para sus familias.
Estiman los patrones del NMP que en los últimos años ha caído el nivel de empeño de los mexicanos (sic) y esto lo convierte inviable financieramente, por lo que es insostenible el CCT de los trabajadores de esta institución con una historia de 248 años en favor de los más pobres del país para lo que fue constituida históricamente y que hoy se pretende hacer exactamente lo contrario.
Sin embargo lo que no dice el Patronato máximo órgano de gobierno del NMP en sus comunicados institucionales que por cierto nadie firma y en ruedas de prensa a la opinión pública, qué paralelamente en ese mismo tiempo de años del que hablan, se han abierto al público más de seis mil sucursales privadas en todo el país dedicadas precisamente al negocio prendario por lo que no hay concordancia de sus directivos con los hechos, por lo que se debería investigar que sucede, quienes están atrás de estas nuevas empresas prendarias exitosas, no vaya ser que las pasadas y actuales administraciones son las que han venido enterrando al Monte de Piedad con algún interés y no sus trabajadores como se pretende señalar ante la opinión pública.
El año pasado el propio López Obrador, presidente de México, ante una pregunta de un reportero de la mañanera, se refirió al tema del Monte de Piedad, y comentó que varios líderes sindicales del país precisamente en un acto oficial del primero de mayo Día Internacional del Trabajador, le pidieron su intervención en favor de los trabajadores del NMP, a quienes les contesto con un sí, solicitando a Luisa Alcalde, entonces Secretaria del Trabajo del gobierno federal su intervención para atender el asunto.
En realidad no ha pasado nada, los directivos del Monte de Piedad no han movido ni un ápice en su postura, por lo contrario quieren terminar en cuanto antes con el Contrato Colectivo de Trabajo de sus trabajadores y sacarlos a la calle.
Hoy protestaran a las 10 de la mañana trabajadores, líderes sindicales UNT y de otras organizaciones sindicales y sociales del país en el Zócalo y frente al histórico inmueble del Nacional Monte de Piedad de la Ciudad de México para denunciar los atropellos laborales que han sufrido los empleados de esta institución al margen de la Constitución Mexicana precisamente a días de celebrarse.
Ya cerraron Notimex ¿Ahora sigue el Nacional Monte de Piedad? ¿Me preguntó habrá algo que celebrar el 5 de febrero de 2024, así como vamos?
Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio México de Periodismo 2008 y 2016.