Negocios

Transacciones en monedas extranjeras

Hace unos días, un participante del IPADE me pidió que hiciera análisis y evaluación de los estados financieros de su empresa. A finales de 2018 realizaron la primera exportación de sus productos a los Estados Unidos. La mercancía fue muy bien recibida por el mercado norteamericano, por lo que el volumen de ventas de exportación creció considerablemente. Para el primer semestre de 2019 lo exportado representó el 47% de las ventas totales. Para mi sorpresa, lo que encontré fue un desorden y muchos errores contables.

Las personas encargadas de elaborar la contabilidad no tenían experiencia en el manejo de monedas extranjeras, por lo que hicieron lo que Dios les dio a entender. Nadie los supervisó porque el participante tiene un enfoque a la ingeniería y a la producción, no a las finanzas. No me deja de sorprender que este tipo de cosas sigan sucediendo en las empresas. ¿Por qué no nos termina de quedar claro que la contabilidad financiera es el lenguaje de los negocios y que está reglamentado por Normas de Información Financiera (NIF)? La globalización económica y la internacionalización de los mercados ha hecho necesario el registro de operaciones celebradas en moneda extranjera y en algunos casos, la conversión de estados financieros a otra moneda, en este sentido se ha emitido la “NIF B-15 Conversión de monedas extranjeras” para regular el tratamiento que debe darse en estos casos. Toda transacción en moneda extranjera tiene tres momentos desde el punto de vista contable: 1) cuando se realiza, 2) cuando se paga/cobra y, 3) al cierre de los estados financieros. La diferencia en el tipo de cambio (TC) va a generar utilidades o pérdidas. Pongo un ejemplo: 1) vendes USD $40 mil; debes de registrar la operación al TC de ese momento, $20, por lo que tendrás cuentas por cobrar por $800,000. 2) el cliente te paga USD $15 mil; debes de registrar la operación al TC de ese momento, $19, por lo que recibes $285,000 y pierdes $15,000. 3) al terminar el mes tienes una cuenta por cobrar de USD $25 mil, que debes que registrar al TC al cierre del mes, $22, lo que te genera una utilidad de $50,000. La omisión de este tercer registro es el error más común en la mayoría de las empresas. Si elaboras estados financieros mensuales, la NIF B-15 te obliga a que conviertas tus saldos en moneda extranjera al TC del cierre del mes, no hasta que termine el año. ¿En tu empresa se están registrando apropiadamente las operaciones en moneda extranjera? Te invito a que lo reflexiones.


Federico D’Kuba es profesor del IPADE Business School

Google news logo
Síguenos en
Federico D´Kuba
  • Federico D´Kuba
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.