Negocios

El cambio demográfico, una tendencia estructural sencilla de leer

En los negocios, lo único constante es el cambio. Las tendencias en el mercado son de corto y de largo plazo. En el primer grupo están las oportunidades que no perduran en el tiempo, debido a que son desplazadas por nuevos productos que las vuelven obsoletas. Si tienes más de 35 años recordarás el Beeper, un mesáfono o dispositivo de radiobúsqueda que recibía mensajes de texto cortos. En México lo utilizaban personas que tenían la necesidad de estar localizables 24/7 como: médicos, pilotos, plomeros, carpinteros y directivos. Tuvo una vida relativamente corta y fue totalmente reemplazado por la tecnología celular. Recuerdo que Elektra y su filial TV Azteca aprovecharon el momento y fueron grandes impulsores del Beeper. Estas tendencias a corto plazo no implican un cambio de fondo en tu modelo de negocio; Elektra utilizó la infraestructura de sus tiendas para comercializar el Beeper a un mercado que ya existía. En el segundo grupo se encuentran los cambios estructurales, aquellos irreversibles y, que por lo mismo, modifican la dinámica de los negocios y de la economía en su conjunto. En México se pueden identificar varias tendencias que llegaron para quedarse; sin embargo, hay una que es sencilla de leer, me refiero al cambio demográfico. México, como muchos otros países del mundo, está envejeciendo. La población de 65 años o más crece a una tasa anual compuesta de 3.6%, mientras que el crecimiento de la población total es de solo 1.0%. La OCDE (2015) proyecta que los adultos mayores pasen de 7.4 millones en 2019 a 31.5 millones en 2050. Esto representa solo una parte del cambio, la otra parte es el tema de la expectativa de vida, que en 2019 fue de 75 años (ambos sexos), y que aumentará a 80 años para 2050 (Banco Mundial 2017). Además, los avances en la medicina harán que la expectativa de vida se mejore todavía más. El número de personas mayores de 65 años en 2019 es equivalente a toda la población de Paraguay (7.1 millones). ¿Cuál es la tendencia a largo plazo? Un mercado en crecimiento de gente adulta que cada vez vivirá más años. Un individuo que se jubila a los 60 años, le quedan por delante más de 20 años de vida. ¿Qué actividades va a hacer, en qué se va a entretener? Esta es una tendencia que te puede brindar enormes beneficios económicos, las necesidades de este grupo de población no se centran exclusivamente en los aspectos médicos. Modifica tu modelo de negocio para que aproveches este cambio estructural. ¿Qué opinas al respecto?


Federico D’Kuba es profesor del IPADE Business School 


fchavez@ipade.mx

Google news logo
Síguenos en
Federico D´Kuba
  • Federico D´Kuba
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.