La alianza PRI, PAN se concreta en el Estado de México una vez que se confirmó que los partidos van juntos al Senado bajo el nombre “Fuerza y Corazón X México” con Enrique Vargas, coordinador de la fracción panista en el Congreso local encabezando la fórmula y una mujer priista en la segunda posición, y se ve difícil que recaiga en la figura de Alejandra del Moral quien no se expondría a una nueva derrota. Mientras que en los distritos federales, solo 14 han sido registrados para la coalición, 7 para el PRI y 7 para el PAN.
El PRD que se planteaba la estrategia de ir solo en todo el estado finalmente reculó e irá en esos distritos junto a PRI y PAN; sin embargo, la dirigencia estatal del Sol Azteca espera que estos 14 distritos aumenten a 16 o 18 para incluir a candidatos de extracción perredista. En la mesa de negociación se les ofrecía el distrito 2 de Tultepec; el 29 de Nezahualcóyotl y el 32 de Valle de Chalco, sin embargo, los perredistas sintieron que era una propuesta testimonial y han pedido otros distritos. Entre ellos pedían espacios en Toluca y Metepec, que hoy ya tienen nombre y apellido. Más la lectura generalizada en el gremio periodístico es que se quedaron con las manos vacías.
Se especula que los distritos que los perredistas ahora buscan incluir en la alianza y encabezarlos son el 40 de Zinacantepec; el 39 de La Paz; y/o el 28 de Zumpango. Asimismo, el acuerdo es que estos distritos aliancistas impacten en lo local. De manera tal que ningún partido lleve “carro completo” en los municipios, en estas instancias el nombre sería, obviamente sería “Fuerza y Corazón X Edomex”. Quienes encabezan en lo federal no podrán llevar los distritos locales y las presidencias municipales. Ya veremos si este acuerdo de palabra, no se cae en el último momento.
Fuera de la coalición quedan entonces 26 distritos. ¿Podrá alguno de los partidos tradicionales ganar sin necesidad de alianzas? Luce complicado, por lo pronto solo el 23 de Lerma o el 35 de Tenancingo podrían dar alguna victoria al PRI. Por lo cual también luce necesario que las dirigencias en ambos niveles hagan un esfuerzo por expandir la alianza, que hoy solo cubre un 40% de los distritos del Estado que más votos aporta a la nación. Ya en 2021 la caída de algunos distritos en Tabasco impactó al Estado de México que acabó incluyendo 4 distritos federales más a la coalición que no los estaban originalmente.
Habrá que ver también cual es la estrategia del PRD que en 2021 y 2023 arañó el registro local y federal con una votación apenas arriba del 3% del umbral legal. ¿Será que sus aliados lo apoyan con candidaturas comunes a nivel local? También ver como la figura del candidato a Senador impacta en la alianza a nivel estatal, ya que será el principal rostro de la misma en el Estado. Finalmente cual es la priista que decide rifarse la complicada tarea de buscar la segunda fórmula en el Senado. La moneda está en el aire.