Política

La batalla por Guadalajara

El pasado miércoles se cumplió un año del inicio del Gobierno de Verónica Delgadillo en Guadalajara. La actual alcaldesa venció por cuatro puntos a Morena, con todo y su coalición de cinco partidos. Sin embargo, si sólo contamos a Morena como partido sin sus alianzas, Movimiento Ciudadano venció a los guindas por más de 100 mil votos. El resultado final fue cerrado por las aportaciones de los partidos pequeños que se coaligaron con Morena (26 mil del Verde, 15 mil del PT, 13 mil de Hagamos y 16 mil de Futuro). Dicha coalición no podrá repetirse en 2027 porque dos de los cinco partidos desaparecieron y no está claro que el Verde “juegue” con Morena en Jalisco. Tampoco está descartado que el PAN rompa su coalición con el PRI o incluso que los blanquiazules busquen un acuerdo con Movimiento Ciudadano en las intermedias. Es decir, el tablero de juego rumbo a 2027 aún se está definiendo.

Lo cierto es que Verónica Delgadillo seguramente será la candidata de Movimiento Ciudadano a la reelección. Los argumentos en contra de su eventual candidatura se han ido diluyendo con el paso del tiempo y la evidencia de las encuestas. Por ejemplo, la encuesta de Roberto Gutiérrez, de XTrategia GDL, para Mural, muestra que la presidenta de Guadalajara cuenta con altos niveles de aprobación luego de un año de Gobierno. De acuerdo con los datos publicados el martes pasado, Verónica Delgadillo es aprobada por el 68% de las y los tapatíos. Porcentajes similares a los que tenían Enrique Alfaro en 2016 y Pablo Lemus en 2022. Los datos no reflejan el desgaste de su figura o de Movimiento Ciudadano que algunos analistas vaticinaban.

Segundo, tampoco es cierto ese “corridillo” que sostenía que Movimiento Ciudadano difícilmente podría retener Guadalajara en 2027. La propia encuesta concede nueve puntos de ventaja a los naranjas en el municipio. Una diferencia notable en un contexto donde Claudia Sheinbaum tiene altos niveles de popularidad y Morena a nivel nacional goza de una intención de voto por encima del 40%. La candidata más rentable para detener a Morena en Guadalajara es la propia alcaldesa.

Confío mucho en el modelo de predicción que ha desarrollado el genio de Nate Silver en los últimos 15 años. A través de una serie de indicadores públicos, Silver determina la probabilidad de victoria o derrota de un candidato. Silver registró el ascenso de Barack Obama antes que nadie y le dio probabilidades a Donald Trump cuando todavía era más un meme que un candidato republicano creíble.

El modelo se compone del histórico de encuestas. El tamaño y su novedad (las últimas son más importantes). La aprobación del Gobierno. Incorpora indicadores fundamentales en materia socioeconómica y política: desempleo, crecimiento PIB, polarización y patrones históricos de voto. A todo esto, Silver introduce el marco estadístico bayesiano (probabilidad por escenarios), el simulador de Monte Carlo (número amplio de simulaciones por escenario). Si cruzamos todas estas variables, basadas en la distancia electoral entre MC y Morena (+9), la aprobación de la presidenta (68%), el crecimiento del PIB local (+2.1%), desempleo (2.5%) y corremos las simulaciones llegaremos a una cifra: Verónica Delgadillo tiene 61% de probabilidades de reelección si las elecciones fueran hoy y ceteris paribus (todos los indicadores se mantuvieran constantes).

Esto no quiere decir que Verónica Delgadillo tenga hecha la reelección. Tiene mucho trabajo que hacer. De entrada, fortalecer la relación política con el gobernador de Jalisco. Unir a Movimiento Ciudadano en torno a ella para enfrentar el desafío electoral tapatío de 2027. Dar respuesta a las demandas de las y los tapatíos en las distintas materias de la administración pública. No será una aduana sencilla ni para Movimiento Ciudadano ni para la propia Verónica Delgadillo. MC lleva gobernando la capital durante una década y eso inevitablemente pasa algún costo.

No obstante, el escenario político para Verónica Delgadillo es menos complejo que en 2024. A diferencia de lo que suelen escribir algunos opinadores que son incapaces de citar un solo dato en sus análisis, el contexto actual de la presidenta municipal es distinto si partimos de que gobierna el municipio con una aprobación más que aceptable, habrá más fragmentación electoral que hace un año y no hay elección presidencial. En 2024, a Verónica Delgadillo le ayudó la fortaleza de la candidatura de Pablo Lemus a nivel estatal y la disciplina de su propia campaña, pero no jugó a su favor el rechazo a Jorge Máynez -candidato presidencial de MC- en zonas muy concretas del municipio (particularmente en el distrito 8, semillero de votos antimorena).

La elección de 2027 será fundamental para divisar el futuro político de Jalisco. Como en 2003, 2009, 2015 y 2021, la elección de Guadalajara será, sin duda, la madre de todas las batallas.


Google news logo
Síguenos en
Enrique Toussaint
  • Enrique Toussaint
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.