Dos (1.7) de cada diez ciudadanos que participaron en el ejercicio de revocación de mandato querían que el Presidente se fuera, que culminara su mandato por pérdida de confianza. El domingo 10 de abril, Nuevo León asentó en las actas del INE que fue la entidad donde mayor rechazo tuvo el presidente López Obrador, si es que 83.52 por ciento de aprobación puede considerarse rechazo.
Unos dirán que solo el diez por ciento del padrón electoral en Nuevo León participó en el ejercicio de democracia participativa, insuficiente para ser vinculatoria, pero efectiva para medir el músculo de Morena y sus aliados.
La Junta Local del Instituto Nacional Electoral computó 447 mil 417 votos, en favor de que el presidente Andrés Manuel López Obrador culmine su mandato en 2024.
Es un ensayo electoral, no sabría decirle, pero en 2018 el músculo lopezobradorista trajo consigo 748 mil 104 votantes, 35.13 por ciento del padrón. El domingo 10 de abril dicen se festeja el triunfo de un round de sombra, sin oponente. Una batalla que pone el piso para 2024 y zonifica los sectores de éxito de la autodenominada 4T.
En México más de 15.7 millones de ciudadanos arroparon al Presidente. Con 15 millones de votos se declaró ganador de la presidencia a Vicente Fox en el año 2000 y a Felipe Calderón en 2006.
15 millones de votos no es cosa menor, y 447 mil 417 en Nuevo León tampoco, la espalda del Presidente sigue siendo suficientemente ancha para intervenir y que empresas, empresarios e intereses privados con fuerte presencia en el estado cedieran pozos de agua potable para el consumo público.
Ayer, en palacio se enumeraron los éxitos de la administración federal, ¿y por qué no iba a hacerlo? Si en la entidad donde menos le mostraron respaldo se tuvo una participación de más del 90 por ciento del padrón en distritos clave 05; 07 y 12, la zona norte y nororiente de Monterrey, el municipio de Juárez y parte de los municipios de Cadereyta, Marín y Pesquería, este último de ultracrecimiento.
Si algo manifiesta el contundente resultado de la consulta revocatoria es el cambio de la relación de fuerzas entre los antes excluidos. Recordemos que cuando los electores se sienten olvidados irrumpen en la escena del sufragio, en un estado o país para que, por fin, los incluya.
@enriqueburgosv