Deportes

¡Corres como niña!

  • Atentamente
  • ¡Corres como niña!
  • Elsa García

¡Corres como niña! Estas palabras de una campaña antes de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 se me quedaron tatuadas en mi ser.

La encabezaba Ana Guevara, actual directora de la Conade. En esos Juegos, en una Final olímpica como ninguna, Ana ganó la plata en los 400 metros planos contra su rival, la bahameña, Tonique Williams.

Yo tenía 14 años y ya era la mejor gimnasta de México. Pero no pude competir en esos Juegos Olímpicos por mi edad, así que desde casa vi con mucha atención las competencias y en específico esa final olímpica.

Los 49.42 segundos que duró la carrera me marcaron:

-Estaba viendo a estas mujeres poderosas, musculosas, imponentes, competir por quién sería la siguiente campeona olímpica.

-Una mexicana estaba peleando el primer lugar.

-Vi en tiempo real cómo se cumplen los sueños.

-Eran rivales y amigas al mismo tiempo: vi el respeto, compañerismo y hermandad de estas deportistas.

-Me visualicé en ese escenario, con esa energía, representando a mi país sintiendo cada pisada de la carrera como si yo estuviera corriendo.

Pensé: “Si correr como niña significa ser la mejor del mundo, ganar medallas olímpicas y vivir bajo los valores de honestidad, respeto y juego limpio. ¡YO QUIERO CORRER COMO NIÑA!”.

Un factor clave en mi carrera y en mi formación como persona fue que desde chica nadie me impuso lo que significaba ser mujer. Los roles masculinos que me tocaron como ejemplo, nunca me hicieron menos usando mi género como desventaja.

Nada de esto lo he logrado sola, y no he descubierto el hilo negro tampoco. Mi pasión por la gimnasia y la ambición de mis metas me han llevado a estar atenta a los detalles y así poder observar con lupa mis victorias, mis derrotas para aprender de ellas.

Tengo la fortuna de vivir rodeada de ejemplos de super mujeres triunfadoras y luchonas, que han sido agentes de cambio y han dejado su huella firme. Mi abuelita, después de enviudar, sacó adelante su familia de 3 hijos.

Mi mamá es la persona más feliz y en paz que conozco en todo este planeta.

Como mujer y deportista, me ha tocado luchar y defender el trabajo de mi vida, para ser tomada en serio. ¿Defenderlo de quién? Primero, de mí misma, porque atreverse a salirse de la norma no es cosa fácil.

En muchas ocasiones he dudado de mí, pero he logrado seguir el camino a contracorriente teniendo muy claros mis objetivos y con un equipo de trabajo igual de determinado que yo. Me ha tocado ponerle un alto a la gente, que solo por ser mujer deciden que mi apariencia física va primero y todos mis logros van segundo.

Yo no elegí ser mujer, pero estoy completamente orgullosa de serlo. Soy mujer, soy deportista, soy mexicana, soy quien yo quiera ser. Así como yo tuve modelos a seguir que me inspiraron a reconocer mi valor y a luchar por mis metas, a mí me motiva el hecho de poder compartirles extractos de mi historia y ayudarles a encontrar su propio valor.

Mi historia se sigue escribiendo cada día que pasa. Puede que mis metas no siempre se logren. Pero sí tengo el control de quererme y valorarme aun en las situaciones más difíciles y en los días más oscuros, así como también tengo el control de disfrutar cada paso.


“Seas lo que seas, primero sé tú y nunca lo que quieran que seas. Si sabes quién eres, sabes hacia dónde vas y puedes elegir tu propio camino”

Elsa García

Gimnasta


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.