Política

Si no tienes razón, interpreta (2)

De diferentes maneras, en la vida cotidiana se recurre a la interpretación cuando la verdad de algo no puede ser comprobada por medio del testimonio de nuestros sentidos sensoriales; o en el ámbito de la ciencia, cuando algo no es verificable a la luz de experimentos de laboratorio o por medio del cálculo matemático.

Pero, a no ser que se trate de charlatanes, ni siquiera en el ámbito de la vida del hombre común, la interpretación de algo se funda en ocurrencias y estrategias convenencieras que caen en la perversidad.

Tal es el caso de los intérpretes constitucionales que, a como dé lugar, quieren acomodar el sentido de la orden establecida en el Artículo 54 de la Constitución a su conveniencia, para que no se logre la mayoría calificada que piden las reformas constitucionales que ellos rechazan.

En efecto, el hombre común, sin saber nada del concepto “horizonte”, de profundas raíces filosóficas, cuando interpreta un acontecimiento o un texto, por ejemplo, atribuye a la singularidad de éstos un “sentido”, pero no arbitrariamente, como lo hacen los intérpretes constitucionales de la oposición, sino que, dicho sentido, es el que les corresponde, considerando los datos de hechos debidamente probados y los nexos de sentido y finalidad que se persiguen.

En el caso de los que saben que no tienen razón, porque han comprendido la orden establecida en el Artículo 54 de la Constitución y hacen otra interpretación caprichosa para confundir, se observa lo siguiente:

Su argumento de que la coalición Seguimos Haciendo Historia es una sola fuerza política, motivo por el cual consideran, contradiciendo la Constitución, que es a ésta a la que se deben asignar diputados plurinominales, no a cada uno de los partidos que la integran, es falso. Fingen olvidar que el convenio de dicha coalición fue electoral, no parlamentaria, ni de gobierno.

Fueron una sola fuerza política, pero solo para ganar la elección presidencial, no para votar en el mismo sentido en la Cámara ni para el ejercicio de gobierno. Tampoco en su interpretación al gusto hay nexos de sentido y finalidad, porque lo que buscan no es la comprensión, sino la manipulación política.


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • efren23@hotmail.com
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.