Política

Los colegios de abogados

La noticia de la semana no es que el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Arturo Salinas Garza, fue denunciado, entre otras faltas, por haber violado flagrantemente la Constitución al haber aceptado ser gobernador interino, estando constitucionalmente impedido para ese cargo por ser él, el presidente del máximo tribunal del Estado.

No, eso no es noticia, la impunidad y la corrupción legal han dejado de ser noticia en Nuevo León. La noticia es que por primera vez en la historia de la colegiación y asociaciones de abogados de Nuevo León se está haciendo lo que por ley corresponde hacer a estos organismos de la sociedad civil: defender sus intereses gremiales y profesionales, con lo cual, de manera indirecta, se defiende el estado de derecho y, con esto, el interés general.

Como en México no existe cultura de la colegiación, permítaseme decir que originalmente la institución llamada colegio aparece en el siglo XII en las universidades como un organismo disciplinario de alumnos y profesores.

Posteriormente, en el siglo XVI, colegio viene a significar institución de educación privada; para después, con el auge de las universidades y con éstas el auge de las profesiones científicas, colegio significa organismo de la sociedad civil facultado por la ley para aglutinar a los profesionales de una misma rama con fines disciplinarios, de actualización permanente de conocimientos, de vigilancia del apego de los profesionistas a la ética profesional y, como representantes que son los profesionales colegiados de la carrera que estudiaron y ejercen, orientar a los órganos del Gobierno y a la sociedad civil en cuestiones de conocimientos de su especialidad.

¿Están facultados los colegios de abogados señalar errores de funcionarios del Poder Judicial o de cualquier órgano del Gobierno y hacer denuncias como la que se ha hecho? Cualquiera lo puede hacer.

Salvo excepciones, los colegios y asociaciones de abogados se han dedicado a “socialitos”, a otorgar reconocimientos a funcionarios del Poder Judicial, para congraciarse; no a lo que ahora están haciendo algunos de estos organismos. Enhorabuena.


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • efren23@hotmail.com
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.