Política

Elección y cuotas de género

En Nuevo León se ha planteado que la próxima elección de la gubernatura sea disputada solo entre mujeres. La propuesta, impulsada por el gobernador Samuel García, ha desatado polémica: algunos consideran que busca posicionar a su esposa, Mariana Rodríguez, como candidata; otros la respaldan como una medida de acción afirmativa para fortalecer la igualdad de género.

La acción afirmativa es un concepto introducido en las políticas públicas de Estados Unidos en los primeros años de la década de 1960, para corregir desigualdades históricas, estructurales o sociales de diverso tipo. Inicialmente se aplicó en contratos laborales y en el acceso a la educación pública, a la salud y a los cargos gubernamentales.

Con el tiempo se extendió a otros ámbitos, convirtiéndose en una herramienta para garantizar la participación equitativa de grupos históricamente marginados, grupos vulnerables, niños que viven en situaciones de pobreza, grupos de adultos mayores, minorías étnicas, discapacitados, migrantes, etcétera.

Después, con la creación del International Research and Training Institute for the Advancement of Women (Instituto de Investigación y Capacitación para el Adelanto de la Mujer), fundado en 1976 tras la Primera Conferencia Internacional de la Mujer celebrada en México en 1975, la acción afirmativa comenzó a ser utilizada por los grupos feministas para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres.

A 50 años del inicio de las luchas feministas en el mundo –sin dejar de reconocer que esta lucha tiene siglos, a veces silenciosa, a veces violenta–, solo un necio negaría que la mujer aún es marginada en muchos ámbitos. En la política ha conquistado espacios considerables, sobre todo en la función legislativa y ejecutiva.

En la función judicial, donde se supone que se imparte justicia, persisten rezagos. Para corregirlos, equivocadamente se negó el nombramiento a jueces que ganaron la elección y fueron evaluados, otorgándolo a mujeres que no compitieron ni fueron evaluadas. Una injusticia no se corrige con otra. Limitar la elección solo a mujeres, sin considerar a los electores, es una acción que falla en el propósito feminista.


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • efren23@hotmail.com
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.