Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se constituyen como un derecho básico de los ciudadanos mexicanos, y a la vez como una herramienta clave para avanzar en temas de equidad de género.
El Consejo Nacional de Población informó que hay 125.3 millones de mexicanos al cierre de 2018, poco más de la mitad (50.9%) son mujeres.
De acuerdo con un reporte de The Social Intelligence Unit, en el mercado laboral esta distribución no se mantiene, ya que las mujeres representan 36.8% de la población económicamente activa ocupada. En su segmentación relativa a la industria de telecomunicaciones, la brecha se replica, tal que 36.2% de la población empleada son mujeres, de acuerdo con estadísticas del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
En lo que toca a la educación en las TIC, la participación de las mujeres en posgrados afines registró un incremento de 2 puntos porcentuales entre el ciclo escolar 2015-2016 y aquel de 2017-2018, al pasar de un matriculado femenino de 27% a 29%.
La inclusión de un mayor número de mujeres en la formación de carreras profesionales STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en español) y en las TIC acortaría en el largo plazo la brecha de género identificada en el mercado laboral sectorial y revertiría su tendencia creciente. Adicionalmente, incrementaría el acervo de capital humano altamente especializado.
En su dimensión de consumo, las tendencias de adopción de servicios y dispositivos exhiben un escenario equitativo, tal que en menos de una década se ha democratizado el acceso a la conectividad entre hombres y mujeres.
En torno a la adopción de dispositivos de conectividad, al finalizar 2018, se identificó que 87.6% de las mujeres usuarias de telefonía móvil poseen un Smartphone, nivel que supera la adopción registrada en hombres (86.8%).
En cuanto al acceso a tabletas, 36.1% de las mujeres cuenta con uno de estos equipos, cifra ligeramente menor a la registrada en hombres (36.7%).
La tenencia homogénea o acceso igualitario a estos dispositivos de conectividad habilita las mismas oportunidades de acceso a herramientas de información y comunicación. _