Negocios

El Día del Padre y la tecnología

  • Punto porcentual
  • El Día del Padre  y la tecnología
  • Eduardo Javier González

En México se contabilizan 61.1 millones de hombres, de los cuales una tercera parte (20.4 millones) son padres, de acuerdo con estadísticas del Inegi y el Instituto Nacional de las Mujeres.

Entre el universo de hogares con jefatura masculina, 69.2% corresponden a una familia nuclear, es decir, aquellas que se conforman solo de padres e hijos, mientras que, en el caso femenino, esta razón asciende a 47%.

En términos de la de adopción de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), los hogares con jefatura masculina aventajan ligeramente a aquellos con femenina, sobre todo a partir de que la población económicamente activa de hombres es ligeramente superior, de 77.1%, respecto al 60.2% de mujeres.

De acuerdo con un reporte de The Competitive Intelligence Unit, al cierre de 2019, sumaban 112.5 millones de teléfonos inteligentes en el país. Esto representa una penetración de 88.6% entre el total de líneas móviles, y aumentando.

Asimismo, destaca que 3.6% de estos equipos son de gama alta, que con el 55.1% de estos en gama media, hace que prácticamente seis de cada 10 sean de gama de poder suficiente para navegación, descarga de imágenes y video, captura de fotografías, capacidades de memoria, procesador avanzado, entre otros atributos deseados por los consumidores. El 41.3% de los equipos son gama baja, pero similarmente, reduciéndose en su universo.

El gasto por equipo por los padres asciende a un promedio de los 2 mil 936 pesos.

Entre los papás mexicanos, 74% son usuarios de estas plataformas que generan un valor creciente en la economía nacional y se anticipa que tras la contingencia aumente su contribución.

Entre los principales bienes y servicios adquiridos en canales digitales, resalta la adquisición de electrónicos (33.7% del total), pago de servicios de plataformas audiovisuales (14.6%), boletos para viajes (13.5%), productos en general (13.5%), libros y revistas (12.4%) y 10.1% pagan servicios en línea. Todas estas se han visto impactadas por la pandemia y su consecuente, “empujón digital” en la apropiación de productos por Internet.

Los efectos económicos de la pandemia aún están por dimensionarse. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.