EL TEMA de la elección de Donald Trump y sus efectos en México, donde sobresale la depreciación del peso y la caída de acciones de proveedores automotrices, sigue siendo prioridad en reuniones de negocios.
Hoy por la tarde habrá una conferencia organizada por la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa de Tampico que preside Isabel Salem, la cual versará sobre “La Perspectiva Económica para México y toda la Región por el Triunfo del Candidato Donald Trump” que estará a cargo del economista Egidio Torre Cepeda, director del Banco de México en su oficina regional de Monterrey, que cubre el noreste del país.
* * *
SE CUBREN los últimos detalles para la apertura del Altama City Center que construye GT Global en asociación con el grupo guanajuatense Aryba. Todo indica que son más los detalles y acabados de la mayoría de las establecimientos comerciales y restaurantes los que traen trabajando a mas de 1 mil 200 operarios, entre ellos carpinteros, ebanistas, plafoneros, alumineros, etcétera, los que dan los acabados de la imagen y displays de decenas de nuevas empresas que se estima abrirán sus puertas para aprovechar la campaña del Buen Fin.
Voceros del Grupo Aryba, comercializador del nuevo Mall, han dicho que el próximo 17 de noviembre abrirá sus puertas sin ninguna ceremonia oficial, aunque diversas tiendas han estado invitando para aperturas individuales el 18 o 19 de noviembre.
En las redes sociales han estado divulgándose fotografías y nombres de las futuras tiendas entre las que se mencionan Zara, Pottery Barn, Oysho, Stradivarius, Crocs, Calvin Klein Jeans, Guess, Pull & Bear, etcétera.
Entre las firmas locales se mencionan a Las Novedades, Fred, Óptima Tampico y Café Degas, entre otras. Ha trascendido también la presencia de importantes restaurantes de franquicia como P.F. Chang’s, Chili’s, Italianni’s, Carl’s Jr. y locales como Los Curricanes y una sorpresa de la propietaria del exitoso Basílico.
* * *
OMA DIO a conocer el volumen de pasajeros transportados en sus diferentes terminales aéreas, incluyendo la de Tampico. Llama la atención que registra una baja del 6% con respecto al año anterior y han surgido diversas explicaciones.
Una que suena lógica, de que es un reflejo de la baja en la actividad petrolera y la industria de plataformas; pero otra, más optimista, es que la sensación de mayor seguridad en las carreteras ha hecho que cada vez más personas que habían cambiado a utilizar el avión han estado regresando paulatinamente a los autobuses o sus propios vehículos.
Aun con esa baja, el Aeropuerto Internacional de Tampico transportó de enero a octubre a 594 mil pasajeros, que es mucho más que San Luis Potosí con 414 mil, Reynosa con 460 mil Torreón con 531 mil y casi igual que Acapulco con 593 mil pasajeros. En esas cifras se incluyen vuelos nacionales e internacionales.
Para una zona como la sur donde la baja del petróleo ha impactado lo mismo a Pemex y sus proveedores que los fabricantes de plataformas, la diversificación de la economía regional ha ayudado porque en otras zonas del país que dependen más de la actividad petrolera como Villahermosa, Ciudad del Carmen y el mismo puerto de Veracruz, la baja de pasajeros en sus terminales aéreas ha llegado al 29% en ese mismo lapso.
En cuanto a las ocupaciones hoteleras también han tenido sensibles bajas en aquellas ciudades, sobresaliendo Ciudad del Carmen que tienen el 5.9% de ocupación y donde han venido cerrando ya varios hoteles.
Por cierto que hubo cambios en la administración del aeropuerto, que ahora está a cargo de Naara Acosta García, una profesionista con trayectoria financiera y operativa en el consorcio Grupo Aeroportuario del Centro Norte.
* * *
CONTINÚA EL crecimiento de la inversión restaurantera en la zona conurbada: ahora se anuncia ya la próxima apertura de una nueva opción que se llamará “MC” y se promociona como un “Gastrobar”.
Se ubicará en la esquina de avenida Hidalgo y Río Mante, en la colonia Sierra Morena, en un local donde han operado varios restaurantes sobresaliendo la “Villa de don Eduardo”, del empresario Eduardo Rage.
* * *
SE ABRE una oportunidad interesante para los ganaderos de Tamaulipas y las huastecas veracruzana y potosina: la decisión del gobierno de Indonesia de importar ganado en pie para regular mejor el mercado de la carne en ese lejano país, pero que tiene una elevada población y una creciente clase media.
Según se informa, su principal proveedor de carne es Australia, que les queda bastante cerca, pero han estudiado que el precio del ganado de México y Brasil, a pesar de la distancia les resulta más económico; así que representantes comerciales han empezado a contactar a ganaderos de nuestro país interesados en exportar hacia aquel mercado asiático.
* * *
LA SECRETARÍA de Energía, a cargo de Pedro Joaquin Coldwell, ha otorgado 510 permisos para importación de diversos tipos de combustibles y gas, de los cuales casi la tercera parte será para gasolinas. Entre las empresas que recibieron dichas autorizaciones, que tendrán vigencia de un año y podrían ser refrendadas se encuentran grupos tamaulipecos con oficinas en Tampico, Reynosa, Ciudad Victoria y Nuevo Laredo, como es el caso de Grupo Garel.