Al parecer, la regla reciclar, reutilizar y reducir pasó de ser una moda a un estilo de vida; dentro de la industria de la construcción, empresas como Autodesk, dedicadas al desarrollo de software para diseño en 2D y 3D para diversas industrias como manufactura e infraestructura, implementan prácticas y soluciones amigables con el medio ambiente.
La economía circular se refiere a la sustitución de una economía lineal -aquella en la que los productos que se fabrican o se consumen todos los días son utilizados y se desechan- por una en la que los bienes se renuevan y se reutilizan con el fin de mantener los recursos y materiales durante el mayor tiempo posible; además, trata de promover el suprareciclaje en lugar del reciclaje, a fin de minimizar los residuos y maximizar los recursos.
En el caso de la industria de la construcción, es necesario pensar que los materiales suprareciclados les traerán a las constructoras una ventaja económica y la capacidad de crear cosas a partir de un flujo de residuos.
Bajo este esquema, Autodesk está trabajando para que en la industria de la construcción los edificios sean más sostenibles, promoviendo una disminución tanto del carbono incorporado como de los residuos de la construcción.
Hoy en día, la tecnología, la implementación de Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático, etc., aportan el conocimiento necesario para que la economía circular se lleve a cabo.
De acuerdo con el Informe de Sostenibilidad de Autodesk de 2020 realizado a los clientes AEC de Autodesk, el 47% de ellos ha establecido compromisos para construir edificios de energía neta cero, reducir el carbono incorporado, los residuos de la construcción y desarrollar ciudades más sostenibles.
“Este 2021 representa una nueva oportunidad para aprovechar de lleno los beneficios que la tecnología nos ofrece y desarrollar construcciones mucho más amigables con el medio ambiente. Las tendencias están cambiando considerablemente dentro de nuestra industria y estamos experimentando una sustitución de la economía lineal por una circular; es decir, un esquema en el que los bienes que antes se desechaban ahora son reutilizados para disminuir los residuos y maximizar nuestros recursos”, comentó Roberto Jiménez, especialista en ventas técnicas de AEC.