Sorprendió a la comunidad empresarial, principalmente en el gremio aduanero y del transporte, el anuncio del gobernador de Nuevo León, Samuel García, de que se construirá un nuevo aeropuerto en las inmediaciones del puente Colombia, el único cruce con Estados Unidos de la vecina entidad.
En su declaración, agregó que le había interesado en principio a la empresa Tesla, de Elon Musk, tener un terreno en sus inmediaciones. Quienes conocen del proyecto dicen que en realidad es muy ambicioso y contempla inclusive un cruce internacional para peatones como el llamado CBX que comunica al aeropuerto de Tijuana con San Ysidro, California, y evita el tradicional cruce por automóvil o a pié en las garitas de siempre.
De construirse sería sin duda fuerte competencia para los puentes Nuevo Laredo-Laredo e incluso otros cruces internacionales de Tamaulipas y de Coahuila.
***
Se llevó a cabo la Asamblea Anual de Accionistas del Grupo Arca, que dirige el tampiqueño Arturo Gutiérrez Hernández, y en el cual participan como consejeros importantes empresarios de nuestra ciudad como Cynthia Grossman, Miguel Ángel Rábago Vite y Armando Solbes Simón.
Durante la misma anunciaron inversiones para este 2023 por 14 mil 500 millones de pesos de los cuales el 50% será en nuestro país y el resto en Argentina, Ecuador, Perú y Estados Unidos donde también cuentan con decenas de proveedores desde la época de Grupo Continental y operan plantas embotelladoras y centros de distribución en el norte de Tamaulipas, en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.
***
Sigue causando olas en Tampico y la región la quiebra del banco Credit Suisse donde contaba con algunos acreditados y no pocos inversionistas. No se sabe aún si los ejecutivos mexicanos que laboraban ahí,entre ellos algunos paisanos, serán absorbidos por el banco UBS que adquirió los activos y pasivos de su antiguo competidor.
***
Comienza la temporada más esperada del año por todos los sectores relacionados con el turismo, especialmente hoteleros, numerosos restaurantes, neverías, transportistas, taxis, tiendas de souvenirs y artesanías,el mall de Altama y numerosas plazas comerciales.
Se espera con interés el arribo de más turistas provenientes del Valle de México y de Puebla por la nueva cercanía carretera de la Ciudad de México.
Fue muy buena señal que la temporada turística de Semana Santa la iniciara el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, quien acompañado del gobernador Américo Villarreal Anaya y el alcalde maderense Adrián Oseguera para dar el banderazo de arranque en plena playa Miramar.
Se sabe que, en corto, empresarios de la zona y funcionarios del gobierno le plantearon diversas propuestas para mejorar el clima de inversión en Miramar,y en otras ciudades del estado.
***
Esta temporada 2023 Tampico y la región reciben al turismo mejor preparados y con una oferta amplia y diversa. Aunque la playa sigue siendo el gran atractivo, los visitantes van a encontrar una renovada Laguna del Carpintero, integrada al Canal de la Cortadura y con más restaurantes y servicios en sus alrededores.
El turista podrá hacer paseos en embarcaciones también por las lagunas del Chairel y de Champayán, por el río Pánuco, el Tamesí o el canal de Chijol. En el Centro de Convenciones, un intenso programa de eventos y el menú gastronómico se ha potenciado con la apertura de nuevos restaurantes.
En el norte veracruzano también sorprenderán a los turistas con nuevos atractivos en la playa, en La Ribera, y Pánuco y sus cinco siglos de historia. Altamira con nuevos paseos e impulsando el turismo de laguna, flora, fauna y playa. La huasteca potosina, con novedosas rutas y una fuerte apuesta al turismo de aventura.
Y Tampico, en medio de las celebraciones de su Bicentenario y entusiasmada por el anuncio de la Licitación para la Reconversión Turística del edificio de la ex Aduana, los muelles y construcciones colindantes. La Semana Mayor inicia con una región que abre los brazos a decenas de miles de turistas y un panorama de opciones para todos los gustos y edades.
***
La convocatoria anunciada por la Asipona Tampico que dirige Miguel Báez Barrera menciona en sus bases que las empresas participantes deben tener un capital social mínimo de 100 millones de pesos, lo cual a algunos les ha parecido elevado; sin embargo se sabe que ha habido inicialmente varios interesados,entre ellos algunos tampiqueños por participar en esa licitación.
El proyecto incluiría un museo, tiendas, cines y hasta un hotel. El concepto ha despertado expectativas muy positivas.
Coincidió en el tiempo el anuncio de que la empresa CICE, que opera comercialmente cinco muelles en el puerto de Tampico, invirtió más de 200 millones de pesos en muelles, instalaciones y equipamiento y da empleo directo a más de 300 personas.
Además dio a conocer que planean seguir invirtiendo 100 millones de pesos anualmente, lo que se interpreta como una confianza en el puerto comercial coexistiendo con este nuevo proyecto turístico que va tomando forma.