BUENA PARTE de los restaurantes y clubes deportivos y sociales de la zona conurbada tuvieron muy buena asistencia ayer para gozar de las finales de futbol de la Eurocopa y la Copa América.
Y se dice que no pocos empresarios locales prefirieron trasladarse a Alemania o a Miami para disfrutar en vivo esas disputadas finales.
Durante la semana fueron los supermercados y tiendas de conveniencia los que tuvieron ventas récord de carne para asar, botanas, cervezas y refrescos, principalmente de quienes vieron la jornada doble en casa con familiares o amigos.
El futbol sin duda fue un buen motor de la economía durante los últimos días.
Por cierto, muy bien recibida la noticia de que el equipo de futbol Tampico-Madero, al que apoya un grupo de entusiastas empresarios locales, subió su clasificación y competirá en una nueva liga que lo acerca a la esperada Primera División.
***
SI NO hay cambios en la agenda, esta semana habrá una ceremonia importante en el puerto industrial de Altamira donde se dice que la empresa McDermott anunciará oficialmente el inicio de la construcción de dos estructuras petroleras que, se proyecta, operen en el país caribeño de Trinidad y Tobago.
Se espera la presencia de directivos de la conocida constructora cuya sede corporativa está en Houston, así como de la compañía petrolera anglo-holandesa Shell que adquirirá esos equipos para sus operaciones en aquella nación donde opera pozos petroleros y refinerías.
El proyecto tendrá una duración estimada de 24 meses durante los cuales se llegaran a emplear más de 1,500 obreros sobre todo soldadores, paileros, tuberos y argoneras. Una gran derrama económica regional.
Es muy buena noticia ya que el patio de McDermott en la zona tenía varios años sin trabajo.
***
EL ANUNCIO de la Presidenta electa Claudia Sheinbaum de que operarán, cuando menos, cuatro líneas ferroviarias de pasajeros, despertó opiniones encontradas en diversos sectores de la zona conurbada.
En todos fue muy bien recibido el anuncio porque el tren de pasajeros es un servicio que opera en la mayoría de los países y que no se entiende por qué en México no existe.
Sin embargo, como una primera opción es que las concesionarias actuales, Canadian Pacific Kansas City y Ferromex, ofrezcan los servicios de carga y de pasajeros.
Muchos consideran que la vía de la Ciudad de México a Nuevo Laredo, que es la más atractiva, está casi saturada y el meter trenes de pasajeros colapsaría ese eje transversal, se abriría la posibilidad que muchos exportadores e importadores prefirieran mover sus mercancías por los puertos, abriendo nuevas posibilidades a Altamira y Veracruz en el Golfo, y a Lázaro Cardenas, Manzanillo y Mazatlán en el Pacífico.
***
EL SEGUNDO anuncio es que, si a las concesionarias actuales no les interesa, se puede abrir la oportunidad de construir nuevas redes ferroviarias, las primeras después de muchas décadas.
Esa alternativa ha despertado optimismo de que pudiera trazarse una nueva vía de San Luis Potosí a Tampico o, por qué no, como han propuesto varios dirigentes empresariales, una nueva vía que acercara el Valle de México con la zona de Tampico-Altamira.
***
ESTA SEMANA el gobernador Américo Villarreal Anaya viajará a Nueva York, donde asistirá a un evento de la Organización de las Naciones Unidas que tiene que ver con la Agenda 2030, donde Tamaulipas ha sobresalido a nivel nacional como una de las entidades que más promueve su cumplimiento.
Le acompaña una reducida comitiva donde, se dice, se encuentran las titulares de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, y Ninfa Cantú Deándar de Economía.
***
MAÑANA SERÁ el gran desfile de la flota pesquera con motivo de las festividades de la Virgen del Carmen, que no es solo una respetada tradición en agradecimiento a la Patrona de los Pescadores, sino que se ha convertido en un atractivo turístico ya que en pocas ciudades hay un desfile náutico así y en uno de los grandes ríos de México como es el Pánuco.
Por cierto que del otro lado de la frontera, la flota camaronera estadunidense asentada en Brownsville y Puerto Isabel decidió realizar una ceremonia religiosa e invitó a un sacerdote a bendecir todas las embarcaci
ones, ante la difícil situación que están enfrentando por las importaciones que ellos consideran desleales de camarón de granjas acuícolas producido en países de Asia y Sudamérica.
De los 500 barcos camaroneros que tenían, solamente operan 150 y su queja es que el camarón que importa Estados Unidos es de menor calidad y sanidad pero solo se checa el 1%, mientras que en la Unión Europea inspeccionan el 50%.
Del total del camarón que se consume en el vecino país, solo el 4% es pescado en las costas estadunidenses.