Política

¿Usted se afiliaría a Morena?

En 2013, el entonces dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, difundió sus redes sociales las 10 razones que todo mexicano debía conocer para afiliarse a su partido político, ya que necesitaban reunir cierta cantidad de militantes para poderse constituir, mantenerse y participar en los procesos de votación.

Fue en 2015 cuando comenzó a consolidarse lo que hoy es Morena, precisamente mediante campañas de afiliación en todos los estados, como comenzó a ocurrir en ese momento en el estado de Hidalgo, curiosamente con personajes que ya ni siquiera están en el partido, otros están relegados de la vida política estatal, incluso algunos están en prisión solventando temas municipales.

A más de 10 años de esta cruzada obradorista por ganarse los adeptos de la gente, y aprovechando que en el país se vivían tiempos de crisis política, de inseguridad, de resurgimiento de un régimen que había durado casi un siglo, Andrés Manuel explicó a su manera lo que se debía considerar para ser parte de su movimiento, que en teoría se supone hoy tendría que estar puesto en práctica, y aplicarse para todos los ámbitos de la función pública.

“Sostenemos que venimos a este mundo a servir y no a que nos sirvan, y que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud, cuando se pone al servicio de los demás”, fue una de sus máximas para poder invitar a ser parte de Morena.

Esto viene a colación, pues a partir de la siguiente semana, la actual dirigencia nacional de Morena, con gente que egresó de las filas del primer movimiento, incluso con la anuencia del hijo del propio AMLO, se disponen a invitar de nueva cuenta al pueblo de México a ser parte de su partido.

El objetivo, ya está muy comentado el tema, es reunir a 10 millones de afiliados para constituirse como el movimiento político más grande de América Latina.

De entre todos los decálogos, conceptos, tratados, ensayos y escritos que dejó AMLO, el de la afiliación destaca por dos grandes razones, que si uno revisa a quienes hoy representan dicho movimiento, podrá darse cuenta de por qué hay todavía muchas áreas de oportunidad en la situación política del país.

Morena, dice el Decálogo de Afiliación, es un espacio abierto para quienes buscan ser felices, dedicando su existencia a procurar el bienestar y la felicidad de otros. También, Morena, busca o quiere o afirma ser un referente moral, una organización de mexicanos que concibe la política como imperativo ético, que la practican en bien de los demás y encuentran felicidad en hacerlo.

Quizá lo más polémico hoy en día, “no se permite el caciquismo, la corrupción, el influyentismo, el sectarismo, el nepotismo, el clientelismo, ni ninguna de estas y otras lacras de la política”.

O que tal, que Morena es un instrumento de lucha al servicio de la sociedad, es decir, lo contrario a un medio para beneficio exclusivo de sus afiliados y menos aun de sus dirigentes.

Por ende le hago querido lector la siguiente pregunta, ¿usted se afiliaría a Morena? 


Google news logo
Síguenos en
Eduardo González
  • Eduardo González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.