Los primeros análisis para el panorama económico del siguiente año coinciden en que es necesaria la intervención de la iniciativa privada para reactivar la actividad económica en estados y municipios del país.
En la última semana, en San Lázaro se reunieron los dirigentes y líderes de las principales cámaras empresariales, quienes afirmaron que hay preocupación en el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), pues no se distribuyen los recursos destinados para entidades y municipios.
Por lo anterior se solicita la intervención de la iniciativa privada para enfrentar este problema y los posibles daños colaterales de este panorama en el país.
De acuerdo con los diputados federales, la propuesta que se recibió para la inversión a través de asociaciones públicas y privadas para el próximo año, es una de las más bajas.
Por su cuenta, la Confederación de Cámaras Industriales fijó su postura al decir que México vive una etapa de restricción de recursos.
Esto debido a que la inversión física del país ha caído 5.4 por ciento respecto de 2019, y la privada ha sostenido por los últimos años, la actividad económica del país.
La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, refirió que la industria que representa toca 37 de las 42 ramas de la economía, todas de origen nacional.
Sin embargo, señalaron que no va por buen camino ya que, en la producción de vivienda social, comparando 2015 con 2019, hubo una caída del 49 por ciento.
Todos coinciden en que el panorama no es alentador pero es importante que la participación empresarial sea vista como un activo necesario el que se debe cuidar y promover para que los gobiernos locales puedan tener proyectos de infraestructura e inversión.
twitter: @laloflu