Después del informe presentado por la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Contraloría estatal, que de manera conjunta realizaron la revisión al ejercicio de los recursos federales asignados a organismos e instituciones de educación media y superior en Hidalgo, brincó entre el primer círculo político el que se haya señalado al Instituto Hidalguense de Educación Para Adultos.
El IHEA, como se le conoce, es una oficina que ha demostrado tener resultados tangibles desde su creación, y por razones siempre ajenas a su labor, siempre está en el ojo de huracán.
Hoy es dirigida por el profesor Pedro Porras, un experimentado político, quien no tiene nada de improvisado y que sabe perfectamente que si algo están observando, es porque se debe solventar.
De los organismos observados por la Auditoría Superior de la Federación, el IHEA ha sido el primero en comprobar la totalidad de 13 millones de pesos requeridos, cuya documentación y evidencia fue requerida.
Surge entonces la incógnita de por qué se hicieron señalamientos con nombre y apellido, muy personalizados, en las recientes auditorías, en pleno proceso post electoral.
De acuerdo al portal de la ASF, al organismo hidalguense se le realizaron observaciones por falta de documentación complementaria o por no haberse realizado pagos ya comprometidos. El informe señala que de lo observado, 2 millones de pesos correspondían a falta de documentos como lo son bitácoras de entrada y salida de vehículos de las instalaciones del IHEA; la ausencia de cartas-responsivas del resguardo de automóviles y las bitácoras de uso de los mismo, por lo que el instituto solventó con la presentación de la papelería en la que consta quién, cuándo y para qué utilizó los automotores asignados bajo el régimen de arrendamiento.
Respecto a las prestaciones en especie otorgadas al personal, se observaron 2 millones 655 mil pesos de vales de despensa, por carecer del reporte fotográfico de entrega, por lo que se solventó mediante la exhibición de la relación de beneficiarios y firma de recibido, así como la evidencia gráfica de la labor en almacén.
Destaca que el IHEA también recibió observaciones por un millón 180 mil 575 pesos y 873 mil 144.23 referente al personal de la institución, en el primer caso porque de acuerdo a la ASF y la Contraloría tres personas no cubrían el perfil indicado para sus funciones y el segundo por supuestos pagos excesivos, lo que se solventó aclarando el estatus y trayectoria de los servidores cuestionados y aclarando la diferencia del pago e incremento salarial. _