La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Procuraduría de Hidalgo alista trabajos de capacitación para 594 personas quienes integrarán los Concejos Municipales a partir del 6 de septiembre.
Lo anterior como parte de los gobiernos que estarán entrando en funciones en cada uno de los 84 ayuntamientos, quienes serán los encargados de administrar las alcaldías hasta que haya autoridades electas en Hidalgo, el 18 de octubre, mismas que entrarán en funciones a partir del 15 de diciembre.
De acuerdo con la fiscalía hidalguense, se lleva a cabo desde hace varios meses una serie de acciones con el objetivo de dar a conocer entre servidoras y servidores públicos, representantes de partidos políticos, así como a la población, los delitos electorales y el contenido de las reformas en materia de violencia política de género que entraron en vigor el pasado 13 de abril del año en curso.
En concreto, temas como violencia política de género, lenguaje incluyente, entre otros aspectos de la Ley General de Delitos Electorales.
En general son varios los aspectos que se deben cuidar de forma meticulosa para blindar la gobernabilidad de los municipios y evitar que se incurra en la comisión de algún delito, pues se sabe que los integrantes de los Concejos Municipales serán designados por el Congreso, previa propuesta de los partidos políticos que ya tienen su respectivo acercamiento con los diputados locales.
El proceso es complejo y atípico, pues las particularidades de cada región colocan un escenario que puede ser apto para tratar de incidir en las decisiones ciudadanas, por lo que las autoridades deben de cuidar aspectos delicados.
La tarea es ardua para el fiscal Sergio Zúñiga, un personaje experto en temas electorales pues fue magistrado del Tribunal en la materia y se tendrán que cuidar las formas.
twitter: @laloflu