Que los ciudadanos interesados en conectarse a la plataforma digital o en sintonizar la TV y Radio del Sistema Estatal de Comunicación, se quedaron con las ganas de escuchar el mensaje del mandatario con motivo del Segundo Informe de Gobierno, mismo que solo se redujo a un comunicado de prensa.
Que los cinco minutos que cada representante de los grupos parlamentarios utilizó en la sesión virtual del Congreso para fijar posturas respecto al Segundo Informe de Gobierno, los dedicaron a las generalidades, sin datos específicos de nada y con justificantes.
Si así estuvieron las posturas de las diputaciones locales, ya se puede adivinar cómo estarán las comparecencias de los secretarios del gabinete estatal para la llamada glosa del informe, que seguramente será virtual y de bostezo.
Que para la comunidad científica de las universidades privadas fue una buena noticia lo informado por el Conacyt, que reactiva los recursos financieros a las universidades privadas, posterior a las cancelaciones de fondos y fideicomisos.
El Conacyt envió correos electrónicos a integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) que forman parte de instituciones de educación superior, para informarles que los apoyos económicos no se suspenderán, pese a que hayan terminado los convenios de colaboración.
Que a propósito de las instituciones educativas, la que recibió una mala noticia fue la UAP al ser enterada del homicidio del estudiante de doctorado en Filosofía Contemporánea, Adrián Salas Carreón, y con heridas graves, Hamaday Mejía, víctimas de la inseguridad, tuiteó el rector Alfonso Esparza Ortiz.
•De buena fe
"Hemos tomado decisiones difíciles, pero siempre hemos actuado de buena fe", destacó el gobernador Miguel Barbosa en el mensaje de su Segundo Informe de Labores. Sin duda le tocaron tiempos difíciles por la pandemia y la crisis económica que generó. La ventaja es que aun le quedan 4 años más para seguir avanzando.
El Pulso