Que la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso local se convirtió en escenario de una larga sesión de preguntas para la empresa Agua de Puebla, donde su titular, Jordi Bosch, acudió a rendir cuentas sobre el cumplimiento de la concesión. Informó sobre las acciones en mantenimiento de infraestructura, dotación del servicio y atención a usuarios, además ofreció un panorama de la cartera de clientes y comunidades atendidas. Por su parte, Gustavo Gaytán, del Soapap informó sobre la atención que dio la dependencia a los afectados por las lluvias en la Sierra Norte.
Que a poco más de dos meses de que termine el año, la Secretaría de Movilidad e Infraestructura del ayuntamiento capitalino, presumió que han tapado 180 mil baches en la capital, aunque reconocen que el reto sigue siendo mayor, por lo que se buscará una partida presupuestal adicional para atender los socavones que han aparecido en distintos puntos y que además, se tiene programada la rehabilitación del camino antiguo a Balcones, una de las vialidades más deterioradas.
Que la Secretaría de Salud encendió las alertas al informar que en el estado, aumentaron los casos del virus Coxsackie, el conocido padecimiento que afecta principalmente a niñas y niños en edad escolar. Según el reporte oficial, se han confirmado 55 brotes y hay 385 casos en observación, lo que obliga a reforzar las medidas de prevención en planteles educativos y centros de atención infantil. Aunque la mayoría de los cuadros son leves, el llamado a padres y maestros es a cuidar la higiene, lavar constantemente las manos y desinfectar objetos compartidos.
Que se registró la explosión de un polvorín en la comunidad de San Miguel Zacaola, perteneciente al municipio de Santo Tomás Hueyotlipan; por fortuna el estallido ocurrió en campo abierto y afortunadamente no hubo lesionados. Sin embargo, llama la atención que este sitio operaba como taller autorizado por la Defensa, lo que vuelve a abrir el debate en torno al riesgo de ejercer el oficio de pirotécnico y el peligro que representan aquellos sitios que operan en la clandestinidad, incluso dentro de viviendas en centros urbanos.