Que mientras el rumano Mircea Gabriel Mihaila, sigue acaparando reflectores y pacientes en el Paseo Bravo con sus técnicas de sanación, ya le salió competencia. Se trata de Liza Ponce, poblana que se presenta como “médica cuántica” y “sanadora energética”, títulos que suenan más galácticos que profesionales. La llegada de la nueva curandera, a solo unos metros de distancia, se dio aprovechando las largas filas de personas que esperan turno con el europeo.
Que la segunda edición de la Carrera Multimedios Puebla fue un verdadero éxito y confirmó que cuando se trata de combinar deporte, familia y convivencia, hay entusiasmo de sobra. Cientos de corredores, se dieron cita en el Parque del Arte para ser parte de esta fiesta atlética. Y llegaron tanto poblanos como tlaxcaltecas dispuestos a correr, trotar o caminar, pero sobre todo: compartir un domingo diferente. La apuesta de este grupo por consolidar este evento como una tradición poblana va en firme y visto el resultado, todo indica que va por buen camino.
Que la guerra arancelaria declarada por Donald Trump a China no necesariamente es una mala noticia, al menos para la industria textil local ya que desde la CITEX, ven en este conflicto una oportunidad de oro. Y es que se calcula que con la caída de las importaciones asiáticas EU podría voltear los ojos nuevamente hacia México, y particularmente hacia Puebla, como un proveedor confiable, cercano y competitivo. Si se aprovecha bien el momento, el estado puede recuperar terreno y posicionarse como pieza clave en el reacomodo de cadenas de suministro.
Que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno decidió darles un “respiro digital” a los funcionarios públicos del estado al extenderles por 15 días el plazo para presentar su declaración patrimonial y de intereses 2025. La razón de la prórroga radica en que muchos trabajadores operativos enfrentan serios problemas para acceder a internet y herramientas tecnológicas, lo cual impide que cumplan en tiempo y forma. En tiempos de tanta vigilancia ciudadana, la dependencia dice que la prórroga no es para solapar omisos, sino para “fortalecer la rendición de cuentas”.