QUE en municipios poblanos operan cientos de “televisoras” piratas que son toleradas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, lo cual provoca un daño a la industria porque realizan competencia desleal con empresas concesionarias instaladas, pero los particulares que solo invierten en el trasmisor operan en la ilegalidad, abaratan la comercialización y solo sirven a autoridades locales. En el municipio de Tlachichuca, distrito de Ciudad Serdán ubicado al oriente del estado, por ejemplo, funcionan tres “televisoras” patito, pero existe cientos en otros municipios donde se han multiplicado en los últimos tres años, al amparo y tolerancia de la Federación.
QUE en el estado de Guerrero, personal del mismo Instituto Federal de Telecomunicaciones, junto con elementos de la Guardia Nacional, intentaron retirar y apagar el transmisor para sacar del aire la señal de la XE-UAGro de la Universidad Autónoma de Guerrero, porque el gobierno de ese estado no tolera las críticas ni las opiniones disonantes de aquella importante universidad pública.Radio Universidad tiene años de transmitir la señal en ese estado, además de que es reconocida aún hasta por los gobiernos priistas, porque es una radio comunitaria querida y respetada por la UAG porque se ha identificado con los guerrerenses en sus problemas y reivindicaciones sociales, con un vínculo social importante con la barra programática, pero con el actual gobierno no ocurre lo mismo.
QUE desde hace 15 años alumnos del sistema bilingüe del Instituto Mexicano Madero de los planteles Centro y Zavaleta presentaron los exámenes de certificación “Young Learners of English, Preliminary y First Certificate in English” en la Universidad de Cambridge.Se trata de procesos de certificación donde obtuvieron buenos resultados y fueron reconocidos con una ceremonia emotiva realizada en días recientes, en la que padres de familia, maestros y alumnos festejaron orgullosamente el logro.
QUE en los primeros días de marzo será publicada la convocatoria para el proceso de licitación y entregar la organización de la tradicional Feria de Puebla a una empresa privada; una vez licitada, terminarán los actos de presuntos empresarios defraudadores que intentan vender espacios de comercio en el recinto ferial o contratar artistas para que ofrezcan conciertos.