Que los líderes de la caravana migrante instalada en la Casa del Peregrino, en la capital, parecen estar más renuentes a sostener reuniones que la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, pues continúan sin dar señales de vida desde el lunes y aplazando el eventual encuentro con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y autoridades federales, en medio de la crisis detonada por la volcadura de un tráiler que dejó 56 muertos en Chiapas
Que la bancada naranja en el Senado, que coordina Clemente Castañeda, valorará “profundamente” si permitirá la instalación de la Comisión Permanente luego de que en San Lázaro se le informó a los legisladores que no tendrán un lugar, lo que calificó de “vil y vulgar contubernio” entre Morena y Va por México, por intentar arrebatarles su lugar en esa instancia. El coordinador nacional de MC, Dante Delgado, destacó que los atropellos ocurren si los toleran los débiles, por lo que la decisión “es indeclinable, tope donde tope”.
Que a días de que concluya el año, el futuro del Inegi se mantiene en la incertidumbre pues Julio Santaella Castell, cuya gestión acaba el 31 diciembre, no ha recibido desde la Presidencia una señal sobre su posible ratificación en el cargo para otros seis años, pero tampoco se ha hecho público algún eventual sucesor a partir de enero próximo y resulta imperativo que haya claridad. Con el actual titular hubo resultados en el levantamiento de los censos económicos y el de población y vivienda de 2020, este último en un contexto de pandemia.
Que cuatro leyes promulgadas en tres años y una más a punto de salir del horno son parte de las cartas credenciales que la senadora Susana Harp ha puesto en la mesa como precandidata de Morena al gobierno de Oaxaca, estado que el partido ve como “seguro” aunque espera un competido proceso interno con las aspiraciones del legislador con licencia Salomón Jara. Ambos ya mueven sus piezas, uno con movilizaciones y la promotora de los derechos culturales con trabajo territorial. A ver.