Política

Trascendió Monterrey

Que ayer durante el primer encuentro entre Gobierno del Estado y diputados locales hubo un tema que resultó demasiado evidente: la administración de Samuel García ya no cuenta con el InfoNL para el próximo año. Solo así se explica que en la presentación realizada ayer a los legisladores no se incluyeran recursos para el organismo de transparencia dentro del Presupuesto 2026, lo que prácticamente sentencia su suerte. Con ello toma sentido que el Estado presentara esta semana una controversia ante la Suprema Corte, que busca justamente que se homologue la ley local a la federal para concretar la desaparición del organismo.

Que ya se veía venir, y de arranque las negociaciones del Presupuesto se toparon con la primera diferencia, que es el monto de la deuda que el Gobierno estatal busca que le sea aprobado. El año pasado y a principios de éste ocurrió exactamente lo mismo, pues de 17 mil millones de pesos que se solicitaron, los diputados solo avalaron ocho mil millones, así es que bien podría ser esa la historia ahora que se pide más de 13 mil millones de pesos. Por cierto que el detalle fino lo puso ayer el tesorero Carlos Garza, pues en medio de los rumores de su presunta salida del cargo, les dijo: “Aquí sigo”, y los citó el 19 de noviembre para darle el último toque a la propuesta.

Que ahí va nuevamente la cantaleta de cada fin de año, esa de los municipios que buscan actualizar sus valores catastrales y con ello elevar el costo del predial. Apenas el año pasado se recetaron un incremento sustancial que iba de 15 a 25 por ciento, y ahora vuelven a la carga en nuevos fraccionamientos, zonas habitacionales, comerciales, industriales y hasta rústicas. La pregunta que flota en el aire es: ¿ahora sí darán a los ciudadanos vialidades sin baches, parques de primer nivel, colonias iluminadas siempre?

Que hoy se efectuará la Jornada por el Plan México: Inversión, Empleo e Infraestructura para el Crecimiento con Justicia. El foro se realizará en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Nuevo León, y encabezado por el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, busca abrir un diálogo nacional que permita trazar una ruta de largo plazo para fortalecer la colaboración público-privada en proyectos estratégicos.


Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.