Que antes de que la reforma electoral dinamite los acuerdos, ayer la Tesorería estatal solicitó en buenos términos al Congreso de Nuevo León que durante el mes de octubre remitan su presupuesto para el siguiente año, con el fin de que el Paquete Fiscal 2026 contemple lo que piden cada año los diputados. Desde luego que una cosa es lo que pidan y otra lo que se considere en el papel, aunque tampoco hay que olvidar que la decisión final de lo que se avala recae justamente en el Congreso local. Por lo pronto quedó claro que el edificio requiere sí o sí recursos para mejoras, como quedó demostrado ayer que dos personas se quedaron atrapadas por unos instantes en los elevadores, aunque los diputados dicen que el dinero para darles mantenimiento ya existe.
Que como reguero de pólvora circuló en redes sociales un mensaje que daba cuenta del decomiso de miles de celulares en penales del país, incluidos 700 provenientes de los tres centros carcelarios de Nuevo León. El cuento no podía ser más inverosímil: se supone que el 19 de septiembre pasado, a mediodía, cuando se activó la alerta sísmica, en todos los celulares empezaron a sonar cientos de ellos en los penales de Apodaca y en el de Cadereyta. Ayer las autoridades penitenciarias descartaron la historia al señalar que hay inhibidores en el 100 por ciento de las instalaciones.
Que ante los casos de presunta negligencia médica que se han presentado en la entidad, la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Gabriela Govea López, propuso llevar a cabo mesas de trabajo que permitan analizar y enriquecer las iniciativas relacionadas con la cirugía plástica, estética y reconstructiva. La diputada priista indicó que en Nuevo León, cinco de cada 10 cirugías estéticas son realizadas por médicos sin certificación, lo que ha derivado en prácticas indebidas.
Que el alcalde Adrián de la Garza puso en marcha un plan piloto con la empresa Lime, para dotar a la comunidad de monopatines (scooters) y bicicletas eléctricas para traslados cortos. En esta fase operarán 150 unidades eléctricas para conectar la Alameda, la Macroplaza, el Paseo Santa Lucía, la Purísima y Fundidora. El programa gratuito durará hasta el 22 de octubre y posteriormente la tarifa será de 2.50 pesos por minuto.