Que en el gobierno del estado, y particularmente en la Secretaría de Finanzas, a cargo de Carlos Garza Ibarra, están trabajando a marchas forzadas, pues el próximo sábado se vence el plazo para entregar al Congreso local el paquete fiscal del próximo año.
Sin embargo, en el Legislativo ya empiezan a encenderse focos rojos porque, señalan, tendrán el tiempo apretado para debatir el tema. El principal reclamo entre diputados es que el Ejecutivo está llevando la entrega de la propuesta hasta el último minuto, a pesar de que hubo diversos acercamientos para ir conociendo con antelación el proyecto de ingresos y gasto para el estado.
Que hablando de la pandemia, la vacunación anticovid para niños entre cinco y 11 años se está convirtiendo en una competencia por ver quién fue la primera autoridad en lograr esta inmunización. La posición es disputada por los gobernadores de Nuevo León y Tamaulipas, Samuel García y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, respectivamente, y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal.
Mientras los dos mandatarios estatales presumieron ayer haber sido ellos los primeros en todo el país en vacunar a niños en general y no necesariamente con comorbilidades, un día antes la presidenta municipal nuevolaredense había dicho que ella era la pionera, al llevar al puente Colombia a menores atendidos por el DIF para recibir la de Pfizer.
Así que habrá que ver si este tema sanitario no se convierte en un foco más de conflictos políticos.
Que el Comité contra la Desaparición Forzada, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), inició ayer una visita de trabajo de 11 días a México, en la que prevé recorrer 12 estados del país, entre ellos Nuevo León.
Prevén reunirse con las autoridades estatales encargadas de investigar y prevenir las desapariciones forzadas, y de localizar a las personas desaparecidas.
Además planea sostener encuentros con familiares de víctimas, organizaciones e instituciones de derechos humanos para conocer el estado que guarda este delito en la entidad.