Que entre los candidatos que el Partido Encuentro Solidario tiene previstos para las alcaldías en Coahuila está ni más ni menos que Juan José Arellano, quien buscó la candidatura por la vía independiente y vio frustrados sus esfuerzos ante lo burocrático del proceso.
Y es que Arellano no es ajeno a esa fuerza política y en la elección de 2017 estuvo dentro de la planilla del hoy alcalde con licencia Jorge Zermeño Infante. En aquel entonces el partido no era solidario, sino social, pero en fin que es básicamente su esencia pero en esta ocasión no va coaligado con el panismo.
Que hablando del PAN, su dirigente Jesús de León sigue dando de qué hablar en redes sociales criticando hasta al cansancio al gobierno federal y estatal ante la proximidad de los comicios del próximo mes de junio.
Que los berrinches del panista parecen temporales y por conveniencia, pues en su momento cuando ascendió a la dirigencia lanzó acusaciones al interior del propio partido, siendo el alcalde con licencia de Monclova, Alfredo Paredes uno de los blancos a quien acusó de querer intervenir para no dejarlo dirigir el destino de esa fuerza política.
Lo cierto es que eso quedó en el pasado y hoy Paredes obtuvo hasta la candidatura blanquiazul para aspirar a una diputación federal.
Que el “meterle el acelerador” para darle mayor dinamismo a la economía en la entidad por parte del gobernador Miguel Riquelme Solís, es con el fin de apoyar algunos rubros que estaban limitados o totalmente detenidos como es el caso de los estadios.
Que específicamente la reanudación de juegos de futbol en el TSM el próximo domingo, bajo estrictos protocolos sanitarios y medidas de seguridad para los entusiasmados aficionados y comerciantes, es consecuencia precisamente de haber logrado reducir las cifras de contagios y de hospitalización por el COVID-19.
Que la Laguna no es el único caso de este impulso pues también los sub Comités de las Regiones Centro-Desierto y el Sureste, tomaron acuerdos importantes para que regresen a la actividad a un 50 por ciento los salones de reuniones sociales, quintas, por citar algunos casos. Implica mayor vigilancia de las autoridades estatales, pero también la confianza para los ciudadanos de que el cuidado de la salud seguirá siendo lo prioritario.
templete@milenio.com