Que ahora que se encuentra definida la representación por partido en el Congreso local, los coordinadores de cada bancada son un punto de inflexión por ser quienes llevan la labor de negociar con las otras fuerzas políticas.
En los pasillos de las sedes de los partidos ya se habla de algunos perfiles, como para Movimiento de Regeneración Nacional, que sería Otniel García Navarro; en el Partido Acción Nacional, podría seguir Alejandro Mojica y en el Revolucionario Institucional, Ernesto Alanís, dado que es uno de los personajes cercanos al primer mandatario y hombre de confianza desde hace años. Pero claro, en la política nada está escrito, y toda pasa cuando tiene qué pasar.
Que mucho llamó la atención que en esta gira de Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador por La Laguna, allá en el vecino municipio de Lerdo, no se vio a ningún connotado Morenista coahuilense, como Diego del Bosque, o los diputados Javier Borrego, Antonio Attolini o Tony Flores, ni siquiera los electos Cinthia Cuevas y Brígido Moreno, quien sabe porque no fueron convocados.
Que llama la atención que aunque en este evento, al igual que en los del viernes pasado, hubo algunas rechiflas hacia los integrantes del presidium, la Doctora Sheinbaum llamó a la unidad a los presentes y a trabajar en equipo, sin duda esas actitudes y agresiones se irán quedando en el pasado.
Que el virtual presidente electo de Ramos Arizpe Tomás Gutiérrez Merino ya lanzó convocatoria para que los interesados en formar parte de su equipo de trabajo le compartan su currículum vitae. Lo novedoso es que puso a disposición sus redes sociales para recibir a los mejores perfiles para trabajar por Ramos Arizpe. El IEC le entregó constancia de mayoría el pasado 5 de junio y ya le urge empezar a organizarse. Por cierto, dejó entrever que muchos de los que ya están ejerciendo cargos en la actual administración lo pudieran acompañar.
Que el Gobierno del Estado de Durango propuso hacer cambios al marco legal turnando al parlamento local iniciativas de ley, para que empresas del orden internacional pudieran instalarse con rapidez, pero además, para que los dueños de negocios locales tuvieran incentivos para ser los proveedores de estas empresas. Antes de que concluya el periodo deberían estarse promoviendo cambios si es que se quiere ingresar al terreno de la inversión económica extranjera.
templete@milenio.com