Que como lo anunció el gobernador Miguel Riquelme Solís, a partir de hoy y hasta el 22 de octubre, la Secretaría de Salud realizará en Coahuila una fase de vacunación masiva contra el COVID-19 para aprovechar 90 mil dosis del biológico Cansino que le fueron donadas a la entidad y su distribución será a través de los Hospitales y Centros de Salud de las 8 Jurisdicciones Sanitarias del Estado, por lo que a diferencia de la Delegación Federal del Bienestar, el sector salud estatal por su experiencia, le dará la importancia y celeridad que requiere este proceso.
Que no solamente porque las vacunas caducarán en 15 días y se pretende aprovecharlas, sino porque se les darán las primeras aplicaciones a las personas mayores de 18 años, que no se han vacunado o a las que precisan de alguno de los refuerzos. Con una positividad en promedio del ocho por ciento y cifras bajas en cuanto a contagios, acciones como ésta, forman parte del no bajar la guardia, con todo y que se quitó la obligatoriedad del uso de cubrebocas en la entidad y que ahora es opcional, el monitoreo sigue. A Torreón le tocaron 25 mil 800 vacunas.
Que la obra vial de Periférico y autopista Torreón–San Pedro está destinada a ser una de las más importantes del gobierno de Miguel Riquelme, y más en la Región Lagunera. El proyecto de mil 200 millones de pesos implica no solo ampliar los carriles en la parte junto al fraccionamiento Villa Florida, sino que constituye todo un moderno sistema de vialidad, a base de una glorieta y un paso deprimido. Riquelme ha dicho que con el anterior alcalde, Jorge Zermeño, no pudo haber una pizca de coordinación para emprender acciones conjuntamente.
Con Román Alberto Cepeda al frente del Ayuntamiento sí hay esa coordinación, solo que Riquelme difícilmente verá concluida la magna obra, que apenas está próxima a licitarse. En los siguientes días se conocerán más detalles de la misma.
Que el martes, el Consejo Directivo de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) ratificó a los académicos Yisa María Ochoa Fuentes, Alberto Flores Olivas y José Antonio González Fuentes como los candidatos finalistas que competirán por la titularidad de la Rectoría.
La decisión se dio tras evaluar sus perfiles y preparación profesional para ocupar el cargo, ello también elimina de la contienda a otros aspirantes como Rosalinda Mendoza Villarreal, Roxana Cuevas Flores, Francisco Javier Oyervides, Luis Alonso Valdez Aguilar, Rolando Ramírez Segoviano y Enrique Esquivel Gutiérrez.
templete@milenio.com