Que en el franco combate a uno de los principales generadores de inestabilidad e inseguridad, que es en lo que se han erigido los pseudosindicatos, sobre todo en la zona del Valle de México, las autoridades aún tienen varios flancos por atender, luego de haberles pegado en sus prácticas de invasión de inmuebles, extorsiones y, recientemente conocido, el huachicoleo del agua.
Y es que estas organizaciones, con liderazgos definidos, han metido sus tentáculos en gran parte de las actividades sociales y económicas de la entidad durante muchos años.
Que si bien están investigando, aún está pendiente que las autoridades concreten la estrategia con aspectos como sus cuantiosos recursos (cuyas fortunas bien podrían ser objeto de estudio de la Unidad de Inteligencia Financiera) y sobre todo sus conexiones políticas, pues desde alcaldes y más para arriba han cobijado sus cuestionables actividades desde hace décadas. No sé explicaría su crecimiento e impunidad de otra manera.
Por cierto, para las conjeturas de qué tanto estaban metidos en un negocio fuera de la ley, queda el dato de que, a cuatro días del operativo y los cateos, solo han reclamado los presuntos propietarios de 11 de los 189 inmuebles asegurados.
Que sin embargo, en el entendido de que muchas personas trabajan de buena fe en labores de distribución de agua y tras la movilización de “piperos” con el cierre carretero en distintos puntos del Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez sostuvo que “no es una cacería”, reiterando que habrá reuniones regionales para tratar el tema directamente con los sectores involucrados.
Que en otros temas, el gremio notarial mexiquense, colegiado que encabeza Humberto Benítez González, celebró que ayer el Diputado Javier Cruz haya presentado en el Parlamento Ciudadano Abierto para el Combate a la Corrupción y de Transparencia 2025 del Congreso estatal su propuesta para dar apoyo técnico y financiero en el combate a la corrupción.
“Estamos comprometidos en la lucha contra la corrupción desde la fe pública y tejemos alianzas para garantizar nuestra debida diligencia”, señalaron. Y es que su papel es crucial en delicados temas de corte Inmobiliario, mercantil y financiero de alto impacto económico y social, donde es fácil que alguien quiera colar recursos de procedencia ilícita.