Que el operativo Enjambre sigue mostrando efectividad y para ello un elemento fundamental es el sigilo. Ayer, con los despliegues en tres municipios para capturar a un ex Presidente Municipal, un ex Comisario de Seguridad Pública, dos civiles cómplices y un Síndico en funciones, todos presuntamente relacionados con “un grupo criminal con orígenes en Michoacán”, quedó claro que José Humberto “N”, el Síndico de Aculco, ni se la esperaba.
Horas antes de su captura todavía encabezó una ceremonia por un encuentro deportivo escolar, y quizá la seducción de la alta exposición que el morenista acostumbraba en redes sociales fue parte de su perdición, pues era relativamente fácil ir calculando su paradero. Todavía alcanzó a postear, acerca del evento: “Me complace haber sido parte para fomentar el espíritu de sana competencia", qué paradójico.
Que hablando de la maña, ayer la Secretaría de Seguridad, muy previsora, cumplió con advertir por escrito a los Ayuntamientos que tienen o pronto tendrán sus tradicionales Expoferias, que sean cuidadosos con aquello de la apología del delito a través de los narcocorridos que suelen interpretar los artistas invitados. Y es que con el antecedente de los Alegres del Barranco, más vale.
Lo cierto es que las autoridades municipales básicamente no tienen “vela en el entierro” de la organización de estos eventos, pero mucho pueden ayudar corriendo la voz a los productores, promotores y artistas, a fin de que lleven la fiesta en paz, sin consecuencias penales. A ver si para los “músicos bélicos” no es llamado a misa.
Que ayer arrancó un Congreso internacional para crear legislación sobre inteligencia artificial en México, organizado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación que encabeza el diputado mexiquense Eruviel Ávila en San Lázaro, y el IPN. Estuvo presente Ricardo Monreal, especialistas de este y otros países, académicos, y muchos involucrados en este tema tan en boga. Se trata de que México tenga una legislación moderna, pues “no puede quedarse atrás”, señaló Ávila.