Que el fin de semana circuló el “borrego” de que habría algunos candidatos en la contienda federal que han quedado descalificados, apenas empezado el primer round, por el antecedente de haber sido señalados anteriormente como responsables de violencia política en razón de género, entre ellos una aspirante mexiquense.
Enseguida hubo desmentidos acusando una estrategia de desinformación e incluso algunos de los mensajes en redes que propagaban la versión fueron borrados. Lo cierto es que se puso el dedo en la llaga de que por ley hay un registro de estos casos, y nadie sabe bien a bien si con las sanciones impuestas quedan libres de toda culpa y pueden recibir la postulación a los respectivos cargos sin mayores cuestionamientos. ¿Lo aclarará a detalle la autoridad electoral?
Que hasta esta semana comienzan sus actividades algunos de los aspirantes al Senado de la República y queda la sensación de que hubo quienes hicieron una pausa inicial para no quedar opacados en la marea de la información referente a los arranques de campañas presidenciales.
Sin embargo ese arrastre de quienes van por la grande será una constante para todos sin excepción en este proceso, en beneficio o perjuicio de muchos. Está claro que a algunos les será cómodo el bajo perfil colgándose de Xóchitl, Sheinbaum y Máynez. A ver.
Que en la ceremonia conmemorativa del 200 aniversario de la erección del Estado de México, la primera de la 4T en la titularidad del Ejecutivo, la gobernadora Delfina Gómez encabezó un evento sobrio y muy significativo que dejó excelente impresión. Es una fecha que también está siempre impregnada de muchos simbolismos políticos y esta vez no fue la excepción, con el mensaje principal de “caminar juntos”. ¿La mayoría lo habrá entendido claro?