Que las tareas de la grilla siguen y siguen. Ya empieza lo intenso: mañana primero de marzo arrancan las campañas para la Presidencia de la República y el Congreso. Todo indica que en medio de tantas necesidades de las clases más desprotegidas, los candidatos federales echarán la casa por la ventana. Durante los 90 días que durará esta etapa, quien aspire a una diputación federal, por ejemplo, podrá gastar 2.2 millones de pesos; y quienes van en busca de un espacio en el Senado, “nada más” 44 millones.
En ese contexto, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, Elías Rescala Jiménez, aseguró que el proceso no afectará el ritmo del trabajo legislativo, pues seguirán sesionando una vez por semana y trabajando en comisiones. Y claro, seguirán cobrando sus jugosas dietas, faltaba más.
Que por si faltara algo qué agradecerle a nuestra clase política de todos los colores, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), que encabeza Cuauhtémoc Rivera Rodríguez, señaló que derivado de la sequía, la inseguridad, y otros factores, este mes la inflación se ubicó en 4.45 por ciento. Pero agárrese: también avizoran que el arranque del proceso electoral y la incertidumbre que genera la sucesión presidencial provocarán más carestía.
Que se multiplican las quejas de los habitantes de Toluca, no solo por los servicios públicos sino principalmente por la inseguridad. Y es que a pesar de que se supone que no es un principiante, el director de la policía capitalina, Eduardo González González, nombrado por el alcalde Juan Maccise desde diciembre pasado, no da pie con bola. Cuando no son sus agentes mordiendo, son los motorratones y carteristas citadinos los que golpean el bolsillo de la ciudadanía.
Los toluqueños ven con desesperación que todo sigue igual que antes. Hasta esta redacción llegan reportes frecuentes de la gente sobre temas de la infraestructura urbana, como la falta de un semáforo que permita a los peatones cruzar con seguridad Avenida Las Torres a la altura de la estación Zinacantepec del tren interurbano –que a pesar de llamarse así, pertenece a Toluca-. Los coches no respetan y ya se reportan varios accidentes. A ver hasta cuándo.