Que en el tema de mujeres y hombres aspirantes independientes hacia la elección de junio, llaman la atención un par de “detalles”: solo nueve de los 17 registrados buscando un cargo local lograron reunir el 3% necesario de firmas para competir, y únicamente a las alcaldías, pues ninguno de los que querían postularse a una diputación local lo consiguió. Está claro que la estadística refleja una vía más difícil en el ámbito distrital, lo que quizá, en un mundo ideal, ameritaría una revisión a la ley. Soñar no cuesta nada.
Que entre quienes sí consiguieron el apoyo ciudadano, hay casos a observar cuidadosamente: por ejemplo, el de la aspirante del municipio de Isidro Fabela, Beatriz Chavarría, quien alcanzó ¡8.52 por ciento de las firmas!, es decir, más del doble de lo solicitado; también rebasaron 5 puntos porcentuales en Malinalco, Temascalapa, Zumpahuacán y Melchor Ocampo.
Solitos podrían superar la votación que con frecuencia a duras penas alcanza “la chiquillada” ¿Tendrán que preocuparse las y los aspirantes que van “apadrinados” por las alianzas y partidos?
Que ayer el Presidente municipal de Toluca, Juan Maccise, se dejó ver en conocido y céntrico restaurante de la capital mexiquense junto a los diputados locales Paola Jiménez, Evelyn Osornio, Braulio Álvarez, Jesús Izquierdo y la diputada federal Melissa Vargas, cónclave de clara trascendencia que en procesos anteriores no se veía.
¿Algo que denota la unidad de la clase política del PRI, o futurismo? Lo cierto es que todo indica que el alcalde es un factor de fortaleza que vino a dar cohesión y orden en estos tiempos de efervescencia.
Que como se previó, el grupo eruvielista encabezado por el ex mandatario estatal no se integró al Partido Verde precisamente en calidad de simples militantes limitados a Ecatepec, sino que ya hasta se habla del reparto del pastel de las alcaldías en varios puntos de la entidad. En la oleada que tiene al "pajarito" Couttolenc con el agua hasta el cuello, Ávila Villegas busca amarrar a varios de sus incondicionales, como Alfredo Torres, Cruz Roa... y quizá una decena más. ¿Será?
Que algunos quieren meter ruido en la compleja tarea de la nueva ley de Movilidad, y ya se mueven inconformidades de varios colectivos que, aseguran, no fueron convocados a los foros que se llevaron a cabo la semana pasada para tal fin.
Ante ello, el secretario Daniel Sibaja González argumenta que harán otros ejercicios con diversos grupos, incluyendo pueblos originarios y personas con discapacidad. Hasta a través de internet, asegura, estarán escuchando a todas las partes.