Que la diputada morenista Alicia Mercado Moreno propuso declarar como permanente la Comisión Especial de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la Primera Infancia, porque en México se cuentan 12.5 millones de niños en su primera infancia, de los cuales 6.1 millones se consideran en situación de pobreza y más de 7.4 millones carecen de seguridad social. Con ello se lograría reducir las brechas y rezagos persistentes para el pleno acceso de sus derechos.
Que Comisiones Unidas del Congreso mexiquense aprobaron facultar a los 125 ayuntamientos para que colaboren con la Comisión de Búsqueda de Personas y la Fiscalía General de Justicia en la publicación y difusión de boletines de personas desaparecidas en sus páginas electrónicas, redes sociales oficiales y otros espacios públicos, para agilizar su localización.
Una herramienta que será determinante, porque se sabe por experiencia que las primeras horas son cruciales para encontrarlas con vida.
Que la bancada perredista plantea que el Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático se coordine con diferentes dependencias y organizaciones, con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención y reducir la vulnerabilidad frente a fenómenos meteorológicos extremos, como sequías, olas de calor y de frío, entre otros. El objetivo se antoja difícil: avanzar hacia un estilo de vida más racional y empático con el medioambiente.
Que por unanimidad, la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso aprobó reformas para proteger a servidoras públicas en casos de violencia y hostigamiento sexual por razones de género, al establecer sanciones para las personas que incurran en dichas conductas al interior del sector público.
Lo anterior, a juicio de la diputada de Morena, Mónica Álvarez Nemer, impulsora de la iniciativa, se convertirá en un precedente y un parteaguas a nivel nacional.