Que hoy, en el marco del aniversario de la Constitución mexicana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentará una colección de importantes iniciativas de reforma de diversa índole. Además de la laboral, seguramente que la electoral será la que más polvo levante en la opinión pública, porque impacta precisamente en unos de los asuntos más vigentes en la agenda de este año. Y ya se sabe, en política nada es casualidad.
Es probable que el contenido de estas propuestas nuevamente meta presión a los Oples, es decir, los Institutos electorales estatales, que desde hace tiempo sienten la espada de Damocles en su cabeza, pues el proyecto es darles “borrón” y dejar todo asunto comicial en manos del INE. Habrá que estar atentos.
Que por cierto , nadie dude que la política sigue siendo un excelente negocio, y un indicio de ello es el interés de diversos personajes y organizaciones por hacer su propia franquicia, es decir, constituir un partido político, aunque sea para engrosar las filas de “la chiquillada”.
Ante el Instituto Electoral del Estado de México están registradas seis peticiones que, de ser aceptadas al reunir eventualmente los requisitos, participarían en las elecciones locales del 2027. El mercado de la grilla que deja buenas prerrogativas.
Que a propósito, los diputados locales que sean bendecidos con alguna candidatura para alcaldía o repetir en la diputación local, así como para senadurías o diputaciones federales de mayoría relativa, deberán dejar el cargo al menos 24 horas antes del arranque de campañas, es decir, antes del primero de marzo para las federales y del 26 para las locales.
Por supuesto que hay privilegios contemplados en la ley, y en el caso de quienes van por la vía plurinominal, al no tener necesidad de hacer campaña, podrán quedarse en el cargo disfrutando su dieta.