Que bien harían las autoridades de la Fiscalía en detallar claramente si las decenas de personas detenidas durante la aprehensión de dos extorsionadores de la zona Mercado-Terminal, en la ciudad de Toluca, fueron “halcones” y base social protegiendo a los inculpados. Es decir, si el grupo que la FGJEM denomina como “Almas Bravas” es considerado del crimen organizado, con estructura y todo.
De otra manera, seguirá fortaleciéndose la percepción de que se trató de un operativo torpe con tintes de razia, en el cual por cierto la Comisión de Derechos Humanos estatal brilló por su ausencia y es hora de que ni siquiera se ha pronunciado al respecto, guardando un cuestionable silencio aún cuando entre los involucrados hubo menores de edad.
Que siguen los destapes de aspirantes en todos los partidos, y de los morenistas ahora fue Yasmín Flores Zarraga, ex secretaria técnica de Huehuetoca, quien levantó la mano para ser la candidata a la alcaldía con el respaldo de varias organizaciones como Humanismo Mexiquense, Movimiento Nacional por la Esperanza, Nueva Era y Mujeres Unidas del Estado de México, que han expresado su apoyo a la abogada de 39 años.
Que la administración de Delfina Gómez comienza a marcar firmemente su sello como una administración incluyente y con causa social. Aprovechando la clara cercanía que ella tiene con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con las constantes visitas del mandatario a la entidad han sumado esfuerzos.
Una de los grandes temas impulsados es el de las personas con discapacidad en el Estado de México. Con esta alianza estatal-federal se materializó la entrega de tarjetas de la pensión universal para el bienestar de las personas con discapacidad que realizó la maestra, cuyos beneficiarios recibirán cada bimestre 3 mil 100 pesos. La morenista ha demostrado que cuando se quiere, se pueden dar resultados en poco tiempo.