Que en el más reciente capítulo de la telenovela en que se ha convertido el caso del ex presidente municipal de Toluca, Raymundo “N”, hoy se llevará a cabo la continuación de la audiencia inicial. Ayer lunes, la parte acusadora -la ex esposa y el ex suegro del acusado- no se presentó “por temor a represalias”. Presuntamente la ex directora del DIF capitalino posee más información clave en un teléfono, señalan.
Además de su testimonio, el aparato puede contener otros elementos de interés legal… y quizá más nombres conocidos. La duda es hacia qué lado ese celular inclinará la balanza, pues ya se había comentado la extraña decisión de los abogados al invocar como defensa del ex edil precisamente la comparecencia de las presuntas víctimas. El caso puede dar un vuelco este martes, si es que se presentan.
Que el transporte público es el lugar con mayor percepción de inseguridad para los habitantes de los ocho municipios con mayor densidad poblacional del Estado de México, de acuerdo al último reporte del Inegi. Será interesante ver qué argumenta ante la gobernadora Delfina Gómez el Secretario de Seguridad de la entidad, Andrés Andrade, al que se le juntan los pendientes sin delinear estrategias claras e integrales para sacar adelante su responsabilidad.
Este tema en específico puede ser una cara factura ciudadana el próximo 2 de junio y el tiempo corre. ¿Habrá que apostar también en esto a que los refuerzos federales intenten salvar la situación?
Que el programa anual de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), contempla 96 revisiones financieras al gobierno de la entidad, universidades y municipios que recibieron recursos federales durante el 2023, con el fin de verificar que hayan sido usados de manera adecuada, sin incurrir en faltas administrativas o penales.
A ver cómo les va, a sabiendas de que ya con la adversidad política encima, los manejos de programas se volvieron un desastre en algunas áreas de la administración estatal anterior. ¿Se pondrá interesante, o serán puras salvas?