Que en vísperas de concluir el maratón Guadalupe-Reyes que siempre distrae a la población, este viernes el IEEM arrancará el proceso electoral local para renovar los 125 ayuntamientos y el Congreso local. Uno de los datos a observar será que los grupos vulnerables tendrán aseguradas al menos 55 candidaturas por partido o coalición. A ver cómo llenan estos espacios los institutos políticos que, salvo honrosas excepciones, históricamente han dejado marginados a estos sectores.
También será digna de análisis la percepción de los potenciales votantes ante la actividad proselitista formal, cuando desde hace mucho, de manera simulada, todos los partidos han placeado a sus “gallos”. En los hechos ha sido una precampaña eterna que ya tiene harta a la población, y más en esta cuesta de enero con su cascada de impuestos por cubrir, generando un entorno poco favorable para escuchar promesas y más promesas.
Que otro factor será el de la explotación política del tema de los ex alcaldes en fuga, especialmente el de Toluca, que soñaba con la reelección, y el de Santiago Tianguistenco; ambos se supone que buscados con ahínco pero que no aparecen por ningún lado para responder ante las imputaciones judiciales que se les hacen. No son pocos los que ya cruzan apuestas de cuántos días antes de la elección serán capturados.
Que también en temas electorales, a una semana que concluya el plazo para iniciar la solicitud para participar en las elecciones de junio como candidatos o candidatas independientes a alguna presidencia municipal, el Instituto Electoral del Estado de México no ha recibido ninguna solicitud formal. Ya mucho se ha dicho de lo prácticamente imposible que es llegar por esta vía, pero para algunos la esperanza muere al último.
Que en este año tan cargado de grilla, la Secretaría del Bienestar federal anunció que a partir de hoy comenzarán a llegar los depósitos correspondientes al primer bimestre de la pensión a adultos mayores en el Estado de México, además de que ya se comenzará a reflejar el incremento de 4 mil 800 a 6 mil pesos. Bien por este sector tan necesitado, y queda claro que en política nada es casualidad.