Que para arrancar con ganas un año especialmente marcado por los temas políticos, en este mes de enero quien desee poner el redituable negocio de un nuevo partido político local, deberá iniciar los trámites ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a fin de participar en las elecciones del 2027 y, de obtener la “luz verde”, postular a sus gallos para distintos cargos de elección popular a nivel municipal, distrital y estatal.
Ciertamente reunir los requisitos es un camino empedrado, pero la experiencia dicta que ya hay quienes tienen “colmillo” en el tema y, aunque el experimento solo les dure solo una elección, para la clase política las prerrogativas y prebendas son un manjar irresistible.
Que, cosa aparte, también es un año de buenas noticias en temas de movilidad, pues el Fondo para Ciclistas y Transeúntes del Estado de México crecerá este año 170 por ciento, al pasar de 37.1 a 100.4 millones de pesos. La Secretaría que encabeza Daniel Sibaja reportó el mayor crecimiento presupuestal este ciclo, y se espera un desempeño notable, para evitar aquello de las envidias por parte de otras áreas.
Y es que hay quien le empieza a encontrar detalles, pues si bien se anunció que este año inician las tarifas preferenciales para las mexiquenses afiliadas al programa “Mujeres con Bienestar” en sistemas de transporte masivo estatales, estas van a cuentagotas. Por ahora solo es una “primera etapa”, que aplica en la Estación 4 Tablas del Pozo, de la Línea 1 del Mexicable, en Ecatepec. ¿Algo es algo?
Que cada vez son más frecuentes las llamadas de atención acerca de los riesgos ambientales derivado de la contaminación que las actividades mexiquenses producen. Tan solo el año pasado hubo 209 días con mala calidad de aire, según los reportes, y este primer día de 2024 una vez más se activó la contingencia ambiental, especialmente en el Valle de Toluca, y aunque la libró por los vientos, el Valle de México también se vio en apuros.
Sin duda es momento de replantear estrategias y apretar las sanciones contra los ciudadanos que contaminen, sean empresarios, industriales, transportistas u otros rubros, e incluso los “ciudadanos de a pie” que también contribuyen al problema.