Que además de Texcaltitlán, se espera que haya una estrategia integral de seguridad para toda la zona sur, pues bien vale la pena poner los pies en la tierra y entender que el problema, como lo reconoció el Secretario del ramo, Andrés Andrade, es regional.
El dar la cara ante la situación, como lo hizo atinadamente la gobernadora Delfina Gómez, es un alentador principio de la lucha por recuperar el Estado de México que en algunos puntos está en manos criminales. La mandataria hizo lo que debió hacerse hace ya más de una década: apoyarse en las fuerzas federales.
Que de esa manera, con mejores posibilidades se podría enfrentar un problema que precisamente tuvo su origen en las polémicas decisiones del presidente de la República Felipe Calderón con el famoso "Michoacanazo", que más que remediar, multiplicó el problema con el llamado efecto cucaracha.
Que en otros temas, en coordinación con otras dependencias del Gobierno del Estado de México, organismos y municipios, la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) llevó a cabo los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, otro de los flagelos mexiquenses que también cobra víctimas. Destacan las Jornadas por el Bienestar y la Igualdad Sustantiva.
Encabezadas por la titular de la dependencia, Mónica Chávez Durán, el plan pone de relieve que la lucha por la equidad entre mujeres y hombres, y sobre todo el respeto, sí será una prioridad de la primera gobernadora de la entidad.
Que la Secretaría del Trabajo abrió la convocatoria de “Fomento al Autoempleo”, que impulsará más de 2 mil iniciativas de las familias mexiquenses, con una inversión de 60 millones pesos a través de un apoyo de hasta 25 mil pesos, mediante la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y herramienta, así como capacitación o adiestramiento laboral.
Muy positivo el programa que busca la creación de proyectos que contribuyan a romper con la línea de la pobreza de muchos desempleados que no han podido volver a laborar.