Que poco a poco comienzan a surgir datos inquietantes del ejercicio de gobierno estatal anterior, que dan lugar a conjeturas. Por ejemplo, el hecho de que 2 mil 300 millones de pesos que tenían que ser entregados a la población vulnerable, vía programas sociales, en el mejor de los casos se quedaron en algún cajón de la extinta Sedesem.
Más extraño aún que entre esos seis programas en los que solo se entregó cerca de 67% de los apoyos que correspondían, se encuentra el famoso Salario Rosa, puntal de la administración pasada.
Que dadas las circunstancias, y como el deporte nacional es el “hubierismo”, vale la pena preguntarse si el entregar los apoyos oportunamente hubiera influido en el tema electoral… ¿o justo eso habrá sido parte de deliberados cálculos, aún a riesgo de incurrir en un subejercicio que debería generar responsabilidades legales? Quizá todo quedará como lo asentó el Monje Loco, con carpetazo incluido.
Que aquel futuro que algunos veían lejano, donde estallarían las tensiones por el agua, está a la vuelta de la esquina. Ayer los alcaldes de Atizapán de Zaragoza y Tlalnepantla, y las presidentas de Naucalpan e Izcalli, municipios altamente poblados, alzaron la voz advirtiendo que se debe encarar el problema de la escasez hídrica de inmediato y exigieron que se les dote de información precisa, recursos y herramientas para enfrentar la crisis el próximo año.
A ver si hay respuesta de las gobiernos estatal y federal, a través de la Comisión del Agua del Estado de México, la Conagua e incluso la Comisión Federal de Electricidad, para mejorar el destino de millones de mexiquenses de esta zona, aunque evidentemente el problema está generalizado en toda la entidad. Ha sido una llamada de atención oportuna.
Que los maestros del SMSEM decidieron poner al día a la organización sindical en el pasado consejo extraordinario, y lo que sigue es consolidar esos cambios para lograr lo que su líder Marco Aurelio Carbajal ha proyectado como una “verdadera democracia sindical”. Destaca por ejemplo que ahora, sin importar de dónde son egresados los docentes, pueden ser electos como dirigentes. Interesante cambio.