Que el reloj corre y uno de los muchos temas por atender en el gobierno estatal que encabeza la maestra Delfina Gómez es la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo. A saber, se trata del documento rector donde deben quedar expresadas “las prioridades, objetivos, estrategias y líneas generales de acción en materia económica, política y social para fomentar el desarrollo integral sustentable”. Ni más ni menos.
La norma marca que la respectiva administración debe presentarlo en un lapso máximo de seis meses luego de tomar posesión, y en estos términos el Ejecutivo tiene hasta el 16 de marzo próximo, considerando que el planteamiento debe pasar por la aduana del legislativo local.
Que están muy claras las líneas temáticas generales que la gobernadora ha implementado para atender en lo inmediato, y seguramente mucho está basado en los exitosos foros que tuvo en la etapa electoral, llamados “Propuestas del Pueblo para el Cambio”, con lo que pudo pulsar las actuales necesidades de la ciudadanía mexiquense.
Para la visión de fondo, muy probablemente considerará el trabajo ya avanzado que representa el Proyecto de Reforma Constitucional que llevó a cabo el Secretariado Técnico encabezado por el experimentado Mauricio Valdés, e incluso podrá aterrizar aquí aspectos nacionales plasmados en el famoso “Proyecto Alternativo de Nación” por el mismísimo López Obrador.
Que en otros asuntos, habría que analizar con detenimiento las afectaciones que en el aspecto económico la emergencia en Guerrero dejará al Estado de México. Una en puerta es el impacto al transporte foráneo durante este puente largo, y seguramente también en la temporada decembrina. Está claro que los mexiquenses (quizá el turismo nacional más importante hacia Acapulco) no tendrán en sus planes viajar hacia allá por lo pronto.
Otro flanco probable podrían ser las repercusiones de una importante migración interestatal de damnificados hacia este territorio, siempre generoso y hospitalario con los paisanos que arriban aquí diariamente buscando establecerse, y que requieren vivienda, servicios médicos, empleos y educación.