Política

Se Comenta

Que para alivio de los partidos (o coaliciones, ya tradicionales), en las elecciones de 2024 para renovar la Legislatura y los 125 ayuntamientos de la entidad, no habrá “fiel de la balanza”. En el esquema electoral no habrá partidos nuevos, el tiempo no le da a quien quiera intentarlo. Legalmente sus trámites iniciarán en enero del próximo año y el dictamen lo emitiría el Instituto Electoral del Estado de México hasta el segundo trimestre del 2026, cuando se acerquen los siguientes comicios.

En todo caso, la única incógnita hasta ahora es si lo que queda del partido Nueva Alianza logra sobrevivir o de facto de suman a alguna otra opción con registro; y si el partido Movimiento Ciudadano logra apaciguar sus turbulentas aguas y ahora sí decide participar, ya sea solo o uniendo fuerzas, depende de qué corriente se imponga a nivel nacional. Hagan sus apuestas.

Que lo que sí está sobre la mesa para el Frente Amplio Opositor en su versión mexiquense, es lo que afirmó el coordinador del Partido Acción Nacional en la Legislatura del Estado de México, Enrique Vargas del Villar, sobre que la unión con el PRI no será total. El blanquiazul tiene claro que hay regiones donde es hegemónico y habrá municipios donde puedan ir solos para junio del 2024. A ver cómo se alinean los astros para el tricolor, pues el siguiente año será crucial para fortalecerse ante la marea de la 4T.

Que por ahora lo único que le queda al PRI mexiquense es justamente montarse en el tren nacional, y por ello organizaron un evento “para presenciar la transmisión en vivo” de la entrega de constancia a Xóchitl Gálvez, que ahora va como en caballo de hacienda por la candidatura presidencial que hará frente a quien triunfe en la encuesta morenista, resultado que, aunque previsible, los tiene con el Jesús en la boca.

Que apenas con un par de semanas en el cargo, Mauricio Massud, nuevo líder del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), ya empieza a agarrar vuelo y a hacer declaraciones más contundentes. Recientemente alertó sobre la necesidad de mantener la paz laboral en la entidad y ser cuidadosos en la entrega de cartas de representación para las nuevas organizaciones sindicales.

Palabras más, palabras menos, hace partícipes a los sindicatos en la responsabilidad de cuidar los empleos. En este contexto, es importante el dato de que en los últimos seis años en el Estado de México se colocaron a más de 36 mil 700 personas en un puesto de trabajo con el apoyo de 11 mil 958 empresas.


Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.