Que en un acto de justicia, pero que también tiene matices de "candado" transexenal a las políticas de desarrollo social de la presente administración, las y los diputados aprobaron reformas para que en los planes y programas sociales estatales y municipales se contemple de manera prioritaria a las mujeres mexiquenses en condición de pobreza extrema y pobreza moderada. La pregunta sigue vigente: ¿El programa se llamará ahora Salario del Bienestar Rosa?
Que con quienes también hay una gran deuda en temas de desarrollo es con los paisanos de la zona sur. El municipio de Coatepec Harinas, contemplado en el "Programa Caminos del Sur" que busca rehabilitar las carreteras de esa región se queja a través de sus autoridades locales de que al parecer no los contemplaron y que hay 12 comunidades que se encuentran sin pavimentar y en mal estado. Sobre las condiciones de delincuencia organizada en la región, que han frenado los trabajos, no mencionan gran cosa.
Que hablando de inseguridad, la Secretaría de Defensa Nacional anunció el reforzamiento de la vigilancia y acciones con elementos del Ejército Mexicano en municipios del Estado de México con mayores índices delictivos. Quizá ahora con una nueva mirada de la 4T hacia la entidad surja la voluntad desde las altas esferas políticas para poner un freno a los criminales en lo que hace a los delitos federales.
Que por cierto, de los grandes "clientes" de los amantes de lo ajeno son los medianos y pequeños negocios, pero por si fuera poco, ahora la Oficina de Defensa del Consumidor (lo que solía ser Profeco) informó que ha detectado a algunos sujetos haciéndose pasar como verificadores solicitando pagos hasta en especie bajo amenaza de sanciones por "incumplimiento en la norma". El colmo.