Que ante el campanazo que dio la ahora presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la magistrada Norma Lucía Piña, hubo incontables reacciones. En el ámbito mexiquense se registró la de Alejandra del Moral Vela, quien publicó en tweeter: “Por primera vez en la historia de nuestro país será una mujer la que presida la @SCJN, una noticia que nos llena de enorme gusto y orgullo (…) hoy #EsTiempoDeLasMujeres”.
Que el primer día del año hubo una nueva llamada de atención para lo que viene en cuestión de medio ambiente en la entidad, con la declaratoria de la fase 2 de la contingencia ambiental en el Valle de Toluca y la grave situación que se vivió en la metrópoli del Valle de México. No es un hecho aislado, ya que en 2022 en el Valle de Toluca se incumplieron límites normados para la protección de la salud de la población durante una gran parte del año.
Y es urgente tomar medidas preventivas, pues esos “días pico” son cada vez más frecuentes. Por ahora la amenaza sigue latente para los próximos días en que se reactivará el movimiento urbano derivado del final del periodo vacacional y el regreso a clases de millones de alumnos. A ese paso, las establecidas multas a industrias que ensucian el ambiente podrían quedar solo como un paliativo.
Que hablando de la constante actividad, a pesar de que el sector económico ha dejado claro lo empinado de la cuesta de reactivación económica, el propio Consejo Patronal (Coparmex) Estado de México ha reconocido que algunos segmentos van poco a poco levantando cabeza y, pese a las dificultades, no han tenido cierre de empresas o despidos de personal. Es una buena noticia, sin duda.